Él liderazgo y formación ciudadana en nuestra instituciones públicas, como temas relevantes a desarrollar en los nuevos perfiles personales, profesionales, desde los valores éticos, humanos y sociales y cívicos, así, poder transformar y desarrollar una gestión integral justa,democrática y humana
El término ciudadanía es unos de los temas importante y relevante a desarrollar en el ámbito escolar y familiar, espacios de transformación y cambios en los nuevos hombres y mujeres que garantizaría éxito en el desarrollo sostenible del país contenidos en el currículo priorizado en tiempo de pandemia covid-19., favoreciendo a los aprendizajes significativos de niños y niñas, adolescentes de los centros. Es importante destacar en éste análisis que el estado como garante de facilitar los medios necesarios, además,garantizar los derechos y oportunidades dignos de alcanzar las metas y propósitos propuestos de alcanzar la calidad de una educación igual para todos y todas, sin privilegios, como establecen las leyes del país
Urge que las instituciones públicas muestren un estilo de vida responsables, comprometidos en lo personal, profesional e institucional ,para poder hacer los cambios sociales, económicos, políticos,de medio ambientales necesarios
Ahora bien, visto el análisis de porque los cambios socioculturales, civiles y cívicos, para el desarrollo sostenible de nuevos hombres y mujeres, en las diferentes áreas y niveles como ser humanos r instituciones. Es justo analizar algunos aspectos de anti valores mostrado en diferentes espacios públicos y privados en las redes sociales, y en medio de comunicación, escuelas, familias, siendo estos espacios socializadores y responsable de modelar los valores éticos, humanos, cívicos, sociales y cívicos, y moral, apegados a las leyes constituidas. Los comportamientos en los diferentes medios atentan contra la moral, incluso incitando a la violencia ,mostrado por personas que pasaron por nosotros centros educativos públicos y privados
Los comportamientos mostrados en espacios públicos diferentes, por personas que se puede distinguir entre las personas y participantes, con trastornos de la personalidad. Es necesario seguir fortaleciendo las instituciones públicas, la calidad de la educación en el sector público y llevar bienestar social y humano básico, desde la oportunidad, equidad, e inclusión
La familia y la escuela principales lugares de orientación y formación ciudadana, humana, ética, sociales, culturales, que va dar los hombres y mujeres ejemplares del país
La escuela desde las altas instancias necesitan realizar cambios estructurales reales con grandes planes y proyectos, programas y estrategias, después de realizar un diagnóstico integral con indicadores claros contemplados en las leyes. Luego seguir con las diferentes entidades regionales distrito y escuelas.
Necesitamos saber cuáles son las problemática y plantearse esa acciones correctivas o de mejoras y así, transformar la realidad existente de la educación
Esas acciones deben ser elaboradas por personas de diferentes niveles e instituciones públicas y privadas ,organizaciones sin fines de lucro, sindicatos, empresas, universidades públicas y privadas asociaciones de familias, en fin, instituciones vinculantes a la educación con programas y proyectos que constribuyan al desarrollo de mujeres y hombre del futuro
Los cambios socioculturales necesarios para alcanzar de forma integral el desarrollo sostenible de las personas e instituciones públicas, fortaleciendo así, la participación y toma de decisiones en todos los espacios desde la promoción de la igualdad, y los enfoque de género
Sequimos en la próxima edición petraabreu809@gmail.comwww.algef.orgalgefalgef@gmail.comalgefdrapetrapineda@gmail.com Instagram YouTube
Instituto de asesoría legal de género y familia,( ALGEF ) .PRESIDENTA ,PETRA MANUELITA PINEDA ABREU.
El ser humano como ente bio-psico-social
El ser humano como ente bio-psico-social
La conceptualizacion de salud, definida por la organización mundial de la salud (OMS). Define: «Es un estado de completo crecimiento desarrollo y bienestar social, físico y mental, y no tan sólo ,ausencia de enfermedad o afecciones, por lo tanto, el hombre debe ser considerado como un ente bio- psico- social, y debemos definir los términos de ésta afirmación: Ente, se refiere a lo que existe o puede existir, Bio, se refiere a la vida, Psico. significa alma, mente, o actividad mental, social, perteneciente a una sociedad o a los , compañeros socios, aliados o confederación.
El hombre es un ser porque existe y sus componentes, bio se refiere a la vida que pertenece a la naturaleza, y el componentes psico mental que le pertenece y está consciente de su existencia. Él hombre es un ente social porque recibe influencias favorables como resultado de la interacción con la sociedad constituidas por semejantes a él, qué lo rodean y con el MEDIO AMBIENTE, físico en la cual llevan a cabo su vida., por lo tanto, se dan interacciones complejas entre seres humanos y otros seres humanos.
Entre los más antiguos hombres de la historia y sus escritos: como, hipocrate, que advierte la influencia y responsabilidad del ambiente de la salud, donde se encuentran los tratados de las aguas, aire, y de lugares que vivió en los siglos IV y V, de la historia y reconocidos como padre de la medicina ,donde hace mención de la importancia del aire, tierra, agua, con los padecimiento del hombre y la poca visión ecológica.,Y el comportamiento social del hombre en relación a los otros., les permiten convivir en una organización social como: familias, amistades, comunidad, municipio, nación, y grupos sociales, teniendo un comportamiento de acuerdo a sus intereses psicológicos, y a los limites que se presenten en su vida personal y construcción de los aprendizajes de la cual actúa, según la circunstancia que se le presente.
En conclusión el hombre, posee una estructura mental en su organismo que le permite relacionarse con otras personas y los seres vivos, y manifestar un comportamiento distinto al de los demás seres vivos por su complejidad en su desarrollo y necesidades.
La explicación del ser humano como una unidad bio-psico-social, la más conocida es la del filósofo, Aristoteles, que dice: Él hombre es un animal racional, definición que es muy ilustrativa y alude la doble naturaleza, por un lado , él hombre es un animal biológico con necesidades de supervivencia que se conduce primeramente por los impulso del instinto y que se expresa en actos que realizamos para conservar la armonía ,salud física y mental, por otro lado, producto de la evolución y la complejas organización de la materia.
El liderazgo y participación y el cerebro ha ido perfeccionado como ser racional, la conciencia que les dan al individuo la dimensión espiritual y humana. Ésta combinación le da al ser humano en razón de participación y existencia la doble necesidad de atender la salud, educación, reproducción, bienestar, entre otros razones o derechos fundamentales y humanos, como establece la ley o carta magna de la República.
El hombre para poder filosofar debe tener resulto la parte biológicas y cómo sujeto para poder escribir su propio historial y la de humanidad .
Por lo tanto, las leyes constituidas deben ser el marco definitivo y de referencias para alcanzar el equilibrio de las personas desde la educación y otras vinculantesa ésta, para garantizar eficiencia y eficacia en los aprendizajes coeducativos en la formación de ciudadanía.
Sequimos en la próxima edición
YouTube
ALGEF, INSTITUTO DE ASESORÍAS LEGAL GÉNERO Y FAMILIA.
PRESIDENTA DE LA ORGANIZACIÓN,…PETRA MANUELITA PINEDA ABREU
El Maltrato infantil
Se denomina maltrato infantil o abuso infantil1 a cualquier acción (física, sexual o emocional) u omisión no accidental en el trato hacia un menor, por parte de sus padres o apoderados , que le ocasiona daño físico o psicológico y que amenaza su desarrollo tanto físico como psicológico.2
Se distinguen cinco tipos básicos de maltrato infantil:3
el abuso físico
el abuso sexual
el maltrato emocional
el abandono físico
el abandono emocional
Concepto
La definición de maltrato implica una valoración social en relación a lo que es peligroso o inadecuado para el niño. Y aquí reside precisamente gran dificultad para definirlo, ya que hay una falta de consenso social respecto a lo que constituyen formas de crianza peligrosas e inaceptables. Resulta difícil establecer la raya de separación entre lo que es un maltrato y lo que no lo es (…)4
De acuerdo a la OMS el maltrato infantil se define como los abusos y desatenciones que reciben los menores de 18 años, incluyendo maltrato físico, psicológico o sexual que dañen su salud, desarrollo o dignidad o bien que pongan en riesgo su supervivencia.
El abuso infantil ha sido un conflicto que ha persistido desde los pueblos y civilizaciones de la antigüedad donde utilizaban a los niños para realizar sacrificios y rituales. Sin embargo, según este texto, no hace tanto tiempo que la sociedad obtuvo control sobre el abuso en los menores de edad. En los Estados Unidos se creó una organización la cual, se dedicó ayudar a niños desamparados y la misma fue conocida como “Child Welfare Movement”(Movimiento Bienestar de la Infancia). Además surgieron otras organizaciones contra el maltrato infantil tal como la Sociedad Neoyorquina para la Reforma de los Delincuentes Juveniles en 1825, cuyo propósitos fue ayudar a niños maltratados y abandonados por sus padres o familiares. Años más tarde se fundó en el estado de Nueva York la “Society for Prevention of Cruelty of Children” la cual, surgió como fuente de inspiración para desarrollar otras organizaciones contra el abuso infantil en los Estados Unidos y Europa. Aunque, según el texto, en 1874 fue la primera vez que se ganó un caso referido al abuso o maltrato de infantil cuando una menor de nueve años nativa del estado de Nueva York fue sometida a abuso físico. Una trabajadora de caridad ayudó a la criatura y la misma acudió a la Sociedad Americana para la Prevención de crueldad de los animales donde la trabajadora, encargada del caso de la menor expresó lo siguiente: “la menor merecía tanta protección como a un perro común” y con estos testimonios pudieron ganar el caso. 5
Factores que promueven el maltrato
David Solá6 identifica como factores que promueven al maltrato:
Modelo autoritario en el que se entiende al respeto en una sola dirección
Tratamiento de los hijos como propiedad privada
Notable verticalidad y rigidez en la estructura familiar
Uso de castigos físicos como método educativo
Ausencia de recursos alternativos para promover conductas positivas
Carente autocontrol en los padres en respuesta a los conflictos
Síntomas del maltrato infantil
Cambio repentino en el comportamiento o rendimiento en la escuela.
Estado de alerta, en espera de que algo malo suceda.
Mal comportamiento.
Salir de casa temprano, llegar a casa tarde y no querer ir a casa.
Temor cuando se le acerca un adulto.
Consecuencias del maltrato
Este puede tener consecuencias a largo plazo ya que genera estrés y se asocia a trastornos del desarrollo cerebral temprano. Los casos extremos de estrés pueden alterar el desarrollo de los sistemas nervioso e inmunitario. En consecuencia, los adultos que han sufrido maltrato en la infancia corren mayor riesgo de sufrir problemas conductuales, físicos y mentales, como depresión, obesidad, comportamientos sexuales de alto riesgo, embarazos no deseados, se vuelven adictos a sustancias como alcohol, tabaco o drogas.
El maltrato puede contribuir a las enfermedades del corazón, al cáncer, al suicidio y a las infecciones de transmisión sexual.
Más allá de sus consecuencias sanitarias y sociales, el maltrato infantil tiene un impacto económico que abarca los costos de la hospitalización, de los tratamientos por motivos de salud mental, de los servicios sociales para la infancia y los costos sanitarios a largo plazo.
Prevención
Principalmente se requiere de un planteamiento bien constituido que vaya dirigido a los padres para que ellos reciban el conocimiento, apoyo e información adecuada y correcta para la educación de sus hijos, así como las escuelas para padres en las cuales se les alienta a adoptar buenas estrategias en las relaciones padres-hijos.
Brindar programas dentro de las instituciones hospitalarias y educativas para informar a los niños sobre los abusos sexuales en la infancia. Haciendo énfasis en la propiedad de su cuerpo, las diferencias entre los contactos normales y los tocamientos impúdicos, cómo reconocer las situaciones de abuso, cómo decir «no» y sobre todo cómo revelar los abusos a un adulto en el que confíen. Difusión de información sobre la eficacia de las intervenciones y expansión de la aplicación de las intervenciones de eficacia demostrada.
Tratamiento
El niño podría necesitar tratamiento médico y asesoramiento. Existen grupos de asesoramiento y apoyo que están disponibles para los niños y para los padres que quieren recibir ayuda. Hay departamentos o agencias estatales y gubernamentales que son responsables de la protección de los niños menores de 18 años. Las agencias de protección infantil usualmente toman una decisión de si el niño debe ir a un hogar de cuidado temporal o puede regresar a casa. Las agencias de protección infantil generalmente hacen un esfuerzo por reunir a las familias cuando es posible. El sistema varía de un estado a otro, pero usualmente incluye un tribunal de familia o un tribunal que maneja casos de abuso infantil.
El maltrato o abuso físico
Se define como «cualquier acción no accidental por parte de los padres o cuidadores que provoque daño físico o enfermedad en el niño o le coloque en grave riesgo de padecerlo».7
Los indicadores típicos del abuso físico en un menor son las magulladuras o moretones en diferentes fases de cicatrización y de forma extendida en diferentes partes del cuerpo; las quemaduras con formas definidas; las fracturas de nariz o mandíbula, o en espiral de los huesos largos; las torceduras o dislocaciones; las heridas o raspaduras en la cara y la parte posterior de las extremidades y torso; señales de mordeduras humanas; cortes o pinchazos; lesiones internas (en el cráneo o cerebro, síntomas de asfixia…).
El abuso de menores consisten en varios elementos y se enfatizan en dos ideas principales las cuales son: la asimetría de edad y el abuso de poder. La asimetría en edad se refiere en la diferencia de edad que hay entre el agresor y la víctima, mientras que el abuso de poder es un factor necesario para el abuso infantil; ya que el mismo implica miedo y obtiene un rol dominante en el ámbito social. El abuso al poder se obtiene por medio de las experiencias y la madurez del agresor. Por esta razón la asimetría de edad se convierte en un factor en el maltrato infantil; ya que por medio de la edad se pueden descifrar los niveles de experiencia, madurez y sobre todo de malicia del agresor.8
El abandono o negligencia física y cognitiva y maltrato institucional
La negligencia se identifica como la falta de proveer las necesidades básicas de un niño por parte de sus padres o personas encargadas.
Se define como aquella situación donde las necesidades físicas (alimentación, vestido, higiene, protección y vigilancia en las situaciones potencialmente peligrosas, educación y/o cuidados médicos) y cognitivas básicas del menor no son atendidas temporal o permanentemente por ningún miembro del grupo que convive con el niño.9
La negligencia puede ser:
Física (ej., falta de proporcionar comida o resguardo necesario, o ausencia de supervisión adecuada);
Médica (ej., falta de proporcionar tratamiento médico o para la salud mental);
Educativa (ej., falta de atención a las necesidades emocionales de un niño, falta de proporcionar cuidado psicológico o permitiendo que el niño use alcohol o drogas).
Estas situaciones no siempre quieren decir que un niño es descuidado. Algunas veces los valores culturales, los estándares de cuidado en la comunidad, y la pobreza pueden ser factores que contribuyen, indicando que la familia necesita información o asistencia. Cuando una familia falla en el uso de información y recursos, y la salud o seguridad del niño está en riesgo,desde entonces la intervención de la institución de protección y bienestar del niño podría ser requerida.10
El maltrato de menores en el seno de las familias es una de las causas contribuyentes a la problemática social que hoy en día se vive, cuyo producto último es el aumento en la incidencia criminal por parte de la juventud. El maltrato destruye el núcleo familiar, al romper los lazos de confianza y amor que son fundamento mismo de ella. El uso de la violencia por parte de sus padres y/o cuidadores la pone en tela de juicio la realidad de amor de los padres hacia los hijos.11
El maltrato institucional
Se entiende por maltrato institucional a cualquier legislación, procedimiento, actuación u omisión procedente de los poderes públicos o bien derivada de la actuación individual de los profesionales que comporte abuso, negligencia,detrimento de la salud, la seguridad, el estado emocional, el bienestar físico,la correcta maduración o que viole los derechos básicos del niño y/o la infancia. (Martínez Roig, 1989) Al hablar del maltrato institucional, nos referimos a las inadecuadas o insuficientes prácticas llevadas a cabo por los siguientes sectores: ámbito sanitario, justicia, educación, servicios sociales, asociaciones para la prevención del maltrato infantil y ONG. Incluye tanto las formas más conocidas de malos tratos llevadas a cabo extra-familiarmente -físico, negligencia,emocional, sexual- como de los programas -educación, salud, nutrición- y de los sistemas políticos, públicos y/o sociales inadecuados. 12
El abuso infantil se puede detectar de diversas formas especialmente cuando los encargados legales del menor dejan de tomar responsabilidades sobre el mismo. Según este artículo, ha habido casos severos donde menores de 10 años tienden a cocinar ellos mismos porque los padres no han podido traer comida a la casa e incluso han ocurrido situaciones donde el menor permanecen más de 24 horas sin comer. Según esta revista, existen varios tipos de maltrato infantiles tales como, el abuso sexual (donde hay un contacto directo entre el agresor y la víctima), maltrato físico (donde ocurren lesiones y agresiones físicas en contra la víctima, no necesariamente hay abuso sexual), negligencia infantil (donde los padres o encargados legales descartan responsabilidades sobre el niño y al mismo lo abandonan) y el maltrato emocional (donde el agresor cosecha el miedo y la angustia sobre la víctima).13
Un ejemplo de discriminación contra personas con discapacidad fue Cighid, un centro asemejado a un campo de concentración donde niños con discapacidad considerados como «irrecuperables» (en rumano: irecuperabili) murieron por el abandono al que eran sometidos.
Impacto
Las situaciones de maltrato lo que revelan es una grave disfunción relacional que por lo tanto afectará al normal desenvolvimiento del cumplimiento de tareas del menor. Este fracaso en la ejecución de las metas del menor sería, en sentido amplio, el impacto del maltrato y es lo que se viene a significar cuando en las definiciones de maltrato se señala que éste amenaza el desarrollo de la competencia del niño o el desarrollo físico, psicológico y emocional considerado como normal para el niño.14
El impacto del maltrato o abuso, al ser un fenómeno contextualizado, puede verse amortiguado, según múltiples variables: no sólo las más obvias, relacionadas con el tipo, duración o intensidad del maltrato, sino también con las características de la víctima, los recursos y apoyos que tenga, y las propias situaciones de su evolución vital. Según el artículo (2003). «Basta de indiferencia: maltrato infantil», el abuso infantil es un conflicto del cual, hay muchas polémicas con respecto al niño; ya que el mismo puede tener muchos problemas durante su desarrollo personal.15
Independientemente de las secuelas físicas que desencadena directamente la agresión producida por el abuso físico o sexual, todos los tipos de maltrato infantil dan lugar a trastornos conductuales, emocionales y sociales. La importancia, severidad y cronicidad de estas secuelas depende de:
Intensidad y frecuencia del maltrato.
Características del niño (edad, sexo, susceptibilidad, temperamento, habilidades sociales, etc).
El uso o no de la violencia física.
Relación del niño con el agresor.
Apoyo intra-familiar a la víctima infantil.
Acceso y competencia de los servicios de ayuda médica, psicológica y social.
En los primeros momentos del desarrollo evolutivo se observan repercusiones negativas en las capacidades relacionales de apego y en la autoestima del niño. Así como pesadillas y problemas del sueño, cambios de hábitos de comida, pérdidas del control de esfínteres, deficiencias psicomotoras, trastornos psicosomáticos.
En escolares y adolescentes encontramos: fugas del hogar, conductas autolesivas, hiperactividad o aislamiento, bajo rendimiento académico, deficiencias intelectuales, fracaso escolar, trastorno disociativo de identidad, delincuencia juvenil, consumo de drogas y alcohol, miedo generalizado, depresión, rechazo al propio cuerpo, culpa y vergüenza, agresividad, problemas de relación interpersonal.
Más allá de las consecuencias en el plano meramente psicológico, una investigación norteamericana ha apuntado que el castigo físico puede provocar alteraciones a nivel cerebral. Según este estudio, cuando los niños están sometidos a la violencia más allá de los cinco años de vida, tienen un Coeficiente Intelectual más bajo que sus coetáneos, lo cual se debe a una disminución de la materia gris en las zonas del área prefontal del cerebro.16
Diversos estudios señalan además que el maltrato continúa de una generación a la siguiente. De forma que un niño maltratado tiene alto riesgo de ser perpetuador de maltrato en la etapa adulta.
Aspectos históricos
Consideraciones bíblicas
En el libro Proverbios se identifican ideas que desarrollan conceptos ligados a los recursos de crianza y enseñanza y se evidencia su clara inclinación hacia la práctica del maltrato con la finalidad de producir cambios conductuales:
La necedad es parte del corazón juvenil, pero la vara de la disciplina lo corrige.17
El látigo es para los caballos, el freno para los asnos, y el garrote para la espalda del necio.18
Los golpes y las heridas curan la maldad; los azotes purgan lo más íntimo del ser.19
Solá expresa que una mirada a la historia de la Biblia desvela que estos métodos por sí mismos no hicieron nunca una sociedad mejor y más ajustada a la voluntad de Dios. Más adelante, en el Nuevo Testamento se manifiesta un cambio de actitud respecto a las relaciones humanas:
Así que en todo traten ustedes a los demás tal y como quieren que ellos los traten a ustedes. De hecho esto es la ley y los profetas.20
Desarrollo histórico
A lo largo de la historia de la humanidad y en la actualidad, tomando a la humanidad como un todo, puede decirse que lo normal, en el sentido de frecuente, es que los niños no reciban lo que entendemos por «buen trato». La mayoría de los datos históricos que poseemos sobre el respeto de los derechos de los niños por parte de muchas culturas de la antigüedad corroboran esta afirmación.21
La atención jurídica y médica de los menores maltratados empezó a desarrollarse en la segunda mitad del siglo XIX. De manera individual, el médico francés A. Tardieu publicó en 1860 la primera monografía sobre el tema y el también médico estadounidense Silverman demostró con estudios radiológicos las consecuencias no visibles de los maltratos.
El primer proceso judicial que defendió a un menor (una niña) por los malos tratos recibidos por adultos (en su caso, su propia madre), tuvo lugar en 1874 en Estados Unidos. La acusación fue realizada por la Sociedad Protectora de Animales, por cuanto no existía ley alguna que amparase a los menores, aunque sí a los animales en general.
Estas labores pioneras dieron como resultado que antes de que acabase el siglo se creasen dos sociedades pro derechos de los niños: The Society for the Preventión of Cruelty to Children, en Nueva York, y The National Society for the Prevention of Cruelty to Children, en Londres.
La atención a los derechos de los menores es característica de la segunda mitad del siglo 20, que es cuando se les reconoce como sujetos de derechos. En 1959, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración de los Derechos del Niño; y, más tarde, en 1989, esa misma Asamblea adoptó la Convención sobre los Derechos del Niño.
Paralelamente a este interés en el estatus legal, se fue desarrollando la correspondiente atención a la comprensión y prevención del fenómeno.
En 1962 se publicó en Estados Unidos un trabajo científico titulado «Síndrome del niño apaleado» que incentivó de manera definitiva la atención a las víctimas de los malos tratos infantiles, incluyendo con ellos la reformulación de las medidas legislativas y la sensibilización de la opinión pública respecto del problema. En los países europeos más desarrollados, se produjo un fenómenos similar en los años siguientes.
Habiéndose registrado una alta incidencia de querellas de maltrato de niños y un esfuerzo único por este mal fue aprobada en varios estados de Estados Unidos la Ley Número 75 el 28 de mayo de 1980, en la cual se establecía que un menor era víctima de «maltrato o negligencia» cuando sufría daño o perjuicio, o se encontraba en riesgo de sufrir daño o perjuicio en su salud física, mental emocional, o en su bienestar, por las acciones y omisiones no accidentales de sus padres o de otras personas o instituciones responsables de su cuidado. En esta ley se estableció la política pública de protección a menores.22
La atención de los expertos ha ido desde la casi concentración en los malos tratos de tipo físico a la apertura hacia, por un lado, la comprensión de los conceptos de negligencia y de maltrato emocional, y, por otro, el problema de los abusos sexuales. También, ha habido cambios en lo que se refiere a la percepción de los maltratadores (en principio, identificados con personas con problemas psíquicos y/o pertenecientes a contextos socio-económicos muy atrasados; después, asumiendo el perfil variopinto del maltratador infantil) y en la forma de abordar los problemas (en principio, la separación del maltratado de su entorno; después, el intento de rehabilitar ese entorno).
Otro tipo de maltrato infantil, muy poco conocido es el llamado Síndrome de Münchausen por poderes, consiste en inventar una enfermedad en el niño o producirla por la administración de sustancias y medicamentos no prescritos. Generalmente se trata de un niño en la edad de lactante-preescolar (edad media de 3 años). Los signos y síntomas aparecen solamente en presencia de la madre (habitualmente el perpetrador del abuso), son de causa inexplicable y los exámenes complementarios no aclaran el diagnóstico. Este síndrome presenta una mortalidad entre 10-20%, y su impacto a largo plazo puede dar lugar a desórdenes psicológicos, emocionales y conductuales.
Liderazgo Educativo y Formación Ciudadana
Liderazgo Educativo y Formación Ciudadana
El liderazgo y formación ciudadana en el ámbito escolar y familiar que está definido desde las experiencias de estos dos ámbitos y el niveles de comportamientos, relacionamientos, y convivencias ciudadanas, donde se analizan datos primarios con indicadores de participación política ciudadanas y medidas desde la calidad de la educación, con el propósito de medir los estilos y prácticas de liderazgo educativo que tiene un propósito relevante, aunque indirecto en la formación, a través del desarrollo de identidad y sentimientos de pertenencia. Por otra parte, se identifica que la implementacion de la ley de formación ciudadana no ha alterado el redireccionismo de la educación ciudadana a la asignatura y al docente de historia, así, como la prevalecía de la formación por sobre la alfabetización política. En éste sentido la implantación del plan estratégico de formación ciudadana ha tenido pocos avances, o ninguna consecuencia sobre prácticas pre existentes.
Desde décadas, tanto en el sistema político como en el campo académico se han diagnosticados alarmante en los niveles de descontentos y desconfianza hacia nuestras instituciones públicas, donde prevalece lo político por encima de la leyes que es violada desde los privilegios políticos, económicos y ocupaciones de los cargos sin pasar por las evaluaciones que requieren los cargos en detrimento de las instituciones públicas en función de derechos humanos y fundamentales del ciudadano
La educación ciudadana debe ser un requerimiento como asignatura en el nivel medio, esto pondría en el centro el nivel de liderazgo cuya aplicación asegura el desarrollo sostenible en formación ciudadana.
El concepto de liderazgo implica comprender:
La capacidad de crear una visión y esclarecer lineamientos
Distribución estratégico de recursos
Garantizar una educación de calidad
Liderar el aprendizaje y desarrollo docentes
Redefinir la organización y asegurar un ambiente adecuado desde la escuela que se considera desde el mejoramiento escolar y familiar.
En la tarea de definir la noción de ciudadanía en suproyeccion educativa se debe destacar las dimensiones cívicas y civiles. La primera es entendidas a los políticos y las instituciones en el sentido vertical, mientras el segundo, en ka convivencias, la reacción con otros en los espacios mas inmediatos
En términos de la dimensión civil de la ciudadanía la identidad y el sentido de participación y pertenecer son factores importantes en la cohesión social y facilita el involucramientos y compromisos desde su participación, satisfacción desde las necesidades humanas entre otros razones que inciden desde la formación ciudadanas como; competencias, desarrollo, apertura en el aula, discusión, análisis y reflexiones de actividades relacionados con la comunidad
Sequimos en la próxima edición
YOUTUBE
PETRA MANUELITA PINEDA ABREU, PRESIDENTA DE ALGEF, INSTITUTO DE ASESORÍAS LEGAL GÉNERO Y FAMILIA
Abuso Infantil en el Ambito Familiar y Escolar
Se denomina maltrato infantil o abuso infantil1 a cualquier acción (física, sexual o emocional) u
omisión no accidental en el trato hacia un menor, por parte de sus padres o apoderados , que
le ocasiona daño físico o psicológico y que amenaza su desarrollo tanto físico como
psicológico.2
Se distinguen cinco tipos básicos de maltrato infantil:3
el abuso físico
el abuso sexual
el maltrato emocional
el abandono físico
el abandono emocional
Concepto
La definición de maltrato implica una valoración social en relación a lo que es peligroso o
inadecuado para el niño. Y aquí reside precisamente gran dificultad para definirlo, ya que hay
una falta de consenso social respecto a lo que constituyen formas de crianza peligrosas e
inaceptables. Resulta difícil establecer la raya de separación entre lo que es un maltrato y lo
que no lo es (…)4
De acuerdo a la OMS el maltrato infantil se define como los abusos y desatenciones que
reciben los menores de 18 años, incluyendo maltrato físico, psicológico o sexual que dañen su
salud, desarrollo o dignidad o bien que pongan en riesgo su supervivencia.
El abuso infantil ha sido un conflicto que ha persistido desde los pueblos y civilizaciones de la
antigüedad donde utilizaban a los niños para realizar sacrificios y rituales. Sin embargo, según
este texto, no hace tanto tiempo que la sociedad obtuvo control sobre el abuso en los
menores de edad. En los Estados Unidos se creó una organización la cual, se dedicó ayudar a
niños desamparados y la misma fue conocida como “Child Welfare Movement”(Movimiento
Bienestar de la Infancia). Además surgieron otras organizaciones contra el maltrato infantil tal
como la Sociedad Neoyorquina para la Reforma de los Delincuentes Juveniles en 1825, cuyo
propósitos fue ayudar a niños maltratados y abandonados por sus padres o familiares. Años
más tarde se fundó en el estado de Nueva York la “Society for Prevention of Cruelty of
Children” la cual, surgió como fuente de inspiración para desarrollar otras organizaciones
contra el abuso infantil en los Estados Unidos y Europa. Aunque, según el texto, en 1874 fue la
primera vez que se ganó un caso referido al abuso o maltrato de infantil cuando una menor de
nueve años nativa del estado de Nueva York fue sometida a abuso físico. Una trabajadora de
caridad ayudó a la criatura y la misma acudió a la Sociedad Americana para la Prevención de
crueldad de los animales donde la trabajadora, encargada del caso de la menor expresó lo
siguiente: “la menor merecía tanta protección como a un perro común” y con estos
testimonios pudieron ganar el caso. 5
Factores que promueven el maltrato
David Solá6 identifica como factores que promueven al maltrato:
Modelo autoritario en el que se entiende al respeto en una sola dirección
Tratamiento de los hijos como propiedad privada
Notable verticalidad y rigidez en la estructura familiar
Uso de castigos físicos como método educativo
Ausencia de recursos alternativos para promover conductas positivas
Carente autocontrol en los padres en respuesta a los conflictos
Síntomas del maltrato infantil
Cambio repentino en el comportamiento o rendimiento en la escuela.
Estado de alerta, en espera de que algo malo suceda.
Mal comportamiento.
Salir de casa temprano, llegar a casa tarde y no querer ir a casa.
Temor cuando se le acerca un adulto.
Consecuencias del maltrato
Este puede tener consecuencias a largo plazo ya que genera estrés y se asocia a trastornos del
desarrollo cerebral temprano. Los casos extremos de estrés pueden alterar el desarrollo de los
sistemas nervioso e inmunitario. En consecuencia, los adultos que han sufrido maltrato en la
infancia corren mayor riesgo de sufrir problemas conductuales, físicos y mentales, como
depresión, obesidad, comportamientos sexuales de alto riesgo, embarazos no deseados, se
vuelven adictos a sustancias como alcohol, tabaco o drogas.
El maltrato puede contribuir a las enfermedades del corazón, al cáncer, al suicidio y a las
infecciones de transmisión sexual.
Más allá de sus consecuencias sanitarias y sociales, el maltrato infantil tiene un impacto
económico que abarca los costos de la hospitalización, de los tratamientos por motivos de
salud mental, de los servicios sociales para la infancia y los costos sanitarios a largo plazo.
Prevención
Principalmente se requiere de un planteamiento bien constituido que vaya dirigido a los
padres para que ellos reciban el conocimiento, apoyo e información adecuada y correcta para
la educación de sus hijos, así como las escuelas para padres en las cuales se les alienta a
adoptar buenas estrategias en las relaciones padres-hijos.
Brindar programas dentro de las instituciones hospitalarias y educativas para informar a los
niños sobre los abusos sexuales en la infancia. Haciendo énfasis en la propiedad de su cuerpo,
las diferencias entre los contactos normales y los tocamientos impúdicos, cómo reconocer las
situaciones de abuso, cómo decir «no» y sobre todo cómo revelar los abusos a un adulto en el
que confíen. Difusión de información sobre la eficacia de las intervenciones y expansión de la
aplicación de las intervenciones de eficacia demostrada.
Tratamiento
El niño podría necesitar tratamiento médico y asesoramiento. Existen grupos de
asesoramiento y apoyo que están disponibles para los niños y para los padres que quieren
recibir ayuda. Hay departamentos o agencias estatales y gubernamentales que son
responsables de la protección de los niños menores de 18 años. Las agencias de protección
infantil usualmente toman una decisión de si el niño debe ir a un hogar de cuidado temporal o
puede regresar a casa. Las agencias de protección infantil generalmente hacen un esfuerzo por
reunir a las familias cuando es posible. El sistema varía de un estado a otro, pero usualmente
incluye un tribunal de familia o un tribunal que maneja casos de abuso infantil.
El maltrato o abuso físico
Se define como «cualquier acción no accidental por parte de los padres o cuidadores que
provoque daño físico o enfermedad en el niño o le coloque en grave riesgo de padecerlo».7
Los indicadores típicos del abuso físico en un menor son las magulladuras o moretones en
diferentes fases de cicatrización y de forma extendida en diferentes partes del cuerpo; las
quemaduras con formas definidas; las fracturas de nariz o mandíbula, o en espiral de los
huesos largos; las torceduras o dislocaciones; las heridas o raspaduras en la cara y la parte
posterior de las extremidades y torso; señales de mordeduras humanas; cortes o pinchazos;
lesiones internas (en el cráneo o cerebro, síntomas de asfixia…).
El abuso de menores consisten en varios elementos y se enfatizan en dos ideas principales las
cuales son: la asimetría de edad y el abuso de poder. La asimetría en edad se refiere en la
diferencia de edad que hay entre el agresor y la víctima, mientras que el abuso de poder es un
factor necesario para el abuso infantil; ya que el mismo implica miedo y obtiene un rol
dominante en el ámbito social. El abuso al poder se obtiene por medio de las experiencias y la
madurez del agresor. Por esta razón la asimetría de edad se convierte en un factor en el
maltrato infantil; ya que por medio de la edad se pueden descifrar los niveles de experiencia,
madurez y sobre todo de malicia del agresor.8
El abandono o negligencia física y cognitiva y maltrato institucional
La negligencia se identifica como la falta de proveer las necesidades básicas de un niño por
parte de sus padres o personas encargadas.
Se define como aquella situación donde las necesidades físicas (alimentación, vestido,
higiene, protección y vigilancia en las situaciones potencialmente peligrosas, educación y/o
cuidados médicos) y cognitivas básicas del menor no son atendidas temporal o
permanentemente por ningún miembro del grupo que convive con el niño.9
La negligencia puede ser:
Física (ej., falta de proporcionar comida o resguardo necesario, o ausencia de supervisión
adecuada);
Médica (ej., falta de proporcionar tratamiento médico o para la salud mental);
Educativa (ej., falta de atención a las necesidades emocionales de un niño, falta de
proporcionar cuidado psicológico o permitiendo que el niño use alcohol o drogas).
Estas situaciones no siempre quieren decir que un niño es descuidado. Algunas veces los
valores culturales, los estándares de cuidado en la comunidad, y la pobreza pueden ser
factores que contribuyen, indicando que la familia necesita información o asistencia. Cuando
una familia falla en el uso de información y recursos, y la salud o seguridad del niño está en
riesgo,desde entonces la intervención de la institución de protección y bienestar del niño
podría ser requerida.10
El maltrato de menores en el seno de las familias es una de las causas contribuyentes a la
problemática social que hoy en día se vive, cuyo producto último es el aumento en la
incidencia criminal por parte de la juventud. El maltrato destruye el núcleo familiar, al romper
los lazos de confianza y amor que son fundamento mismo de ella. El uso de la violencia por
parte de sus padres y/o cuidadores la pone en tela de juicio la realidad de amor de los padres
hacia los hijos.11
El maltrato institucional
Se entiende por maltrato institucional a cualquier legislación, procedimiento, actuación u
omisión procedente de los poderes públicos o bien derivada de la actuación individual de los
profesionales que comporte abuso, negligencia,detrimento de la salud, la seguridad, el estado
emocional, el bienestar físico,la correcta maduración o que viole los derechos básicos del niño
y/o la infancia. (Martínez Roig, 1989) Al hablar del maltrato institucional, nos referimos a las
inadecuadas o insuficientes prácticas llevadas a cabo por los siguientes sectores: ámbito
sanitario, justicia, educación, servicios sociales, asociaciones para la prevención del maltrato
infantil y ONG. Incluye tanto las formas más conocidas de malos tratos llevadas a cabo extrafamiliarmente -físico, negligencia,emocional, sexual- como de los programas -educación, salud,
nutrición- y de los sistemas políticos, públicos y/o sociales inadecuados. 12
El abuso infantil se puede detectar de diversas formas especialmente cuando los encargados
legales del menor dejan de tomar responsabilidades sobre el mismo. Según este artículo, ha
habido casos severos donde menores de 10 años tienden a cocinar ellos mismos porque los
padres no han podido traer comida a la casa e incluso han ocurrido situaciones donde el
menor permanecen más de 24 horas sin comer. Según esta revista, existen varios tipos de
maltrato infantiles tales como, el abuso sexual (donde hay un contacto directo entre el agresor
y la víctima), maltrato físico (donde ocurren lesiones y agresiones físicas en contra la víctima,
no necesariamente hay abuso sexual), negligencia infantil (donde los padres o encargados
legales descartan responsabilidades sobre el niño y al mismo lo abandonan) y el maltrato
emocional (donde el agresor cosecha el miedo y la angustia sobre la víctima).13
Un ejemplo de discriminación contra personas con discapacidad fue Cighid, un centro
asemejado a un campo de concentración donde niños con discapacidad considerados como
«irrecuperables» (en rumano: irecuperabili) murieron por el abandono al que eran sometidos.
Impacto
Las situaciones de maltrato lo que revelan es una grave disfunción relacional que por lo
tanto afectará al normal desenvolvimiento del cumplimiento de tareas del menor. Este fracaso
en la ejecución de las metas del menor sería, en sentido amplio, el impacto del maltrato y es lo
que se viene a significar cuando en las definiciones de maltrato se señala que éste amenaza el
desarrollo de la competencia del niño o el desarrollo físico, psicológico y emocional
considerado como normal para el niño.14
El impacto del maltrato o abuso, al ser un fenómeno contextualizado, puede verse
amortiguado, según múltiples variables: no sólo las más obvias, relacionadas con el tipo,
duración o intensidad del maltrato, sino también con las características de la víctima, los
recursos y apoyos que tenga, y las propias situaciones de su evolución vital. Según el artículo
(2003). «Basta de indiferencia: maltrato infantil», el abuso infantil es un conflicto del cual, hay
muchas polémicas con respecto al niño; ya que el mismo puede tener muchos problemas
durante su desarrollo personal.15
Independientemente de las secuelas físicas que desencadena directamente la agresión
producida por el abuso físico o sexual, todos los tipos de maltrato infantil dan lugar a
trastornos conductuales, emocionales y sociales. La importancia, severidad y cronicidad de
estas secuelas depende de:
Intensidad y frecuencia del maltrato.
Características del niño (edad, sexo, susceptibilidad, temperamento, habilidades sociales,
etc).
El uso o no de la violencia física.
Relación del niño con el agresor.
Apoyo intra-familiar a la víctima infantil.
Acceso y competencia de los servicios de ayuda médica, psicológica y social.
En los primeros momentos del desarrollo evolutivo se observan repercusiones negativas en las
capacidades relacionales de apego y en la autoestima del niño. Así como pesadillas y
problemas del sueño, cambios de hábitos de comida, pérdidas del control de esfínteres,
deficiencias psicomotoras, trastornos psicosomáticos.
En escolares y adolescentes encontramos: fugas del hogar, conductas autolesivas,
hiperactividad o aislamiento, bajo rendimiento académico, deficiencias intelectuales, fracaso
escolar, trastorno disociativo de identidad, delincuencia juvenil, consumo de drogas y alcohol,
miedo generalizado, depresión, rechazo al propio cuerpo, culpa y vergüenza, agresividad,
problemas de relación interpersonal.
Más allá de las consecuencias en el plano meramente psicológico, una investigación
norteamericana ha apuntado que el castigo físico puede provocar alteraciones a nivel cerebral.
Según este estudio, cuando los niños están sometidos a la violencia más allá de los cinco años
de vida, tienen un Coeficiente Intelectual más bajo que sus coetáneos, lo cual se debe a una
disminución de la materia gris en las zonas del área prefontal del cerebro.16
Diversos estudios señalan además que el maltrato continúa de una generación a la siguiente.
De forma que un niño maltratado tiene alto riesgo de ser perpetuador de maltrato en la etapa
adulta.
Aspectos históricos
Consideraciones bíblicas
En el libro Proverbios se identifican ideas que desarrollan conceptos ligados a los recursos de
crianza y enseñanza y se evidencia su clara inclinación hacia la práctica del maltrato con la
finalidad de producir cambios conductuales:
La necedad es parte del corazón juvenil, pero la vara de la disciplina lo corrige.17
El látigo es para los caballos, el freno para los asnos, y el garrote para la espalda del necio.18
Los golpes y las heridas curan la maldad; los azotes purgan lo más íntimo del ser.19
Solá expresa que una mirada a la historia de la Biblia desvela que estos métodos por sí mismos
no hicieron nunca una sociedad mejor y más ajustada a la voluntad de Dios. Más adelante, en
el Nuevo Testamento se manifiesta un cambio de actitud respecto a las relaciones humanas:
Así que en todo traten ustedes a los demás tal y como quieren que ellos los traten a ustedes.
De hecho esto es la ley y los profetas.20
Desarrollo histórico
A lo largo de la historia de la humanidad y en la actualidad, tomando a la humanidad como
un todo, puede decirse que lo normal, en el sentido de frecuente, es que los niños no reciban
lo que entendemos por «buen trato». La mayoría de los datos históricos que poseemos sobre
el respeto de los derechos de los niños por parte de muchas culturas de la antigüedad
corroboran esta afirmación.21
La atención jurídica y médica de los menores maltratados empezó a desarrollarse en la
segunda mitad del siglo XIX. De manera individual, el médico francés A. Tardieu publicó en
1860 la primera monografía sobre el tema y el también médico estadounidense Silverman
demostró con estudios radiológicos las consecuencias no visibles de los maltratos.
El primer proceso judicial que defendió a un menor (una niña) por los malos tratos recibidos
por adultos (en su caso, su propia madre), tuvo lugar en 1874 en Estados Unidos. La acusación
fue realizada por la Sociedad Protectora de Animales, por cuanto no existía ley alguna que
amparase a los menores, aunque sí a los animales en general.
Estas labores pioneras dieron como resultado que antes de que acabase el siglo se creasen dos
sociedades pro derechos de los niños: The Society for the Preventión of Cruelty to Children, en
Nueva York, y The National Society for the Prevention of Cruelty to Children, en Londres.
La atención a los derechos de los menores es característica de la segunda mitad del siglo 20,
que es cuando se les reconoce como sujetos de derechos. En 1959, la Asamblea General de las
Naciones Unidas aprobó la Declaración de los Derechos del Niño; y, más tarde, en 1989, esa
misma Asamblea adoptó la Convención sobre los Derechos del Niño.
Paralelamente a este interés en el estatus legal, se fue desarrollando la correspondiente
atención a la comprensión y prevención del fenómeno.
En 1962 se publicó en Estados Unidos un trabajo científico titulado «Síndrome del niño
apaleado» que incentivó de manera definitiva la atención a las víctimas de los malos tratos
infantiles, incluyendo con ellos la reformulación de las medidas legislativas y la sensibilización
de la opinión pública respecto del problema. En los países europeos más desarrollados, se
produjo un fenómenos similar en los años siguientes.
Habiéndose registrado una alta incidencia de querellas de maltrato de niños y un esfuerzo
único por este mal fue aprobada en varios estados de Estados Unidos la Ley Número 75 el 28
de mayo de 1980, en la cual se establecía que un menor era víctima de «maltrato o
negligencia» cuando sufría daño o perjuicio, o se encontraba en riesgo de sufrir daño o
perjuicio en su salud física, mental emocional, o en su bienestar, por las acciones y omisiones
no accidentales de sus padres o de otras personas o instituciones responsables de su cuidado.
En esta ley se estableció la política pública de protección a menores.22
La atención de los expertos ha ido desde la casi concentración en los malos tratos de tipo físico
a la apertura hacia, por un lado, la comprensión de los conceptos de negligencia y de maltrato
emocional, y, por otro, el problema de los abusos sexuales. También, ha habido cambios en lo
que se refiere a la percepción de los maltratadores (en principio, identificados con personas
con problemas psíquicos y/o pertenecientes a contextos socio-económicos muy atrasados;
después, asumiendo el perfil variopinto del maltratador infantil) y en la forma de abordar los
problemas (en principio, la separación del maltratado de su entorno; después, el intento de
rehabilitar ese entorno).
Otro tipo de maltrato infantil, muy poco conocido es el llamado Síndrome de Münchausen por
poderes, consiste en inventar una enfermedad en el niño o producirla por la administración de
sustancias y medicamentos no prescritos. Generalmente se trata de un niño en la edad de
lactante-preescolar (edad media de 3 años). Los signos y síntomas aparecen solamente en
presencia de la madre (habitualmente el perpetrador del abuso), son de causa inexplicable y
los exámenes complementarios no aclaran el diagnóstico. Este síndrome presenta una
mortalidad entre 10-20%, y su impacto a largo plazo puede dar lugar a desórdenes
psicológicos, emocionales y conductuales.
Por: Lic. Petra Manuelita Pineda Abreu.
Presidenta : Algef.
POLÍTICAS EDUCATIVAS GUBERNAMENTALES
POLÍTICAS EDUCATIVAS GUBERNAMENTALES
Es importante destacar en éste análisis, que es función del estado garantizar a la población en general la protección de los derechos de todas las personas, así como su dignidad y los medios necesarios para alcanzar sus objetivos como tal, dentro de la libertad individual, justicia social, compatible con el orden público y bienestar. Es necesario señalar que las instituciones públicas y principalmente educativas ,en sus estadísticas minimamente no están segregadas por sexo, para poder garantizar la eficiencia y eficacia de los derechos y calidad de la enseñanza aprendizaje. De allí la necesidad de recurrir a informaciones de otras instituciones veedoras de la calidad en educación y de las familias.
El sector rural espacio olvidados por las autoridades locales e institucional del país, de dónde emanan el porcentaje más grande de las desigualdades y la falta de oportunidades. Viendo la posibilidad de salir de sus comunidades, principalmente jóvenes adultos y adolescentes con niveles muy bajos en educación, esta población de jóvenes adultos, ocupan los trabajos informales en la gran ciudad y están sujeto a sufrir violencia de género ,sexual, enfermedades venereas, embarazos no deseados, agravantes de la situación de pobrezas que ya existen en las familias.
Urge que el sistema educativo, cumpla con los diferentes objetivos nacionales e internacionales para garantizar eficiencia y eficacia en la educación desde el currículo con otras herramientas estratégicas, como capacitaciones continuas después de realizar un diagnóstico serio de las necesidades de esa población en los centros educativos, además, ver otros aportes para las orientaciones a las familias que también deben tomarse en cuenta.
La reforma educativa debe ser orientada hacia la mejoría de la calidad, equitativas para niñas y niños, adolescentes y jóvenes adultos desde la garantía de la igualdad de oportunidades, según se contemplan en las leyes para todos y todas.
Las políticas públicas serán una realidad, cuando las instituciones públicas realicen un diagnóstico en perspectiva de género, para identificar que mejorar en función de revisión de programas y planes de trabajo en necesidades reales.Esto implica la revisión de, planes y programas y adaptar esos indicadores en todos los instrumentos de trabajos del Ministerio de educación y sus centros educativos públicos y privados.
SEQUIMOS EN LA PRÓXIMA EDICIÓN
YOUTUBE
PETRA MANUELITA PINEDA ABREU, PRESIDENTA DEL INSTITUTO DE ASESORÍAS LEGAL GÉNERO Y FAMILIA.
Violencia en niños, niñas y adolescentes del país / Entrevista Lic. Petra Manuela Pineda
PROPUESTAS E INICIATIVAS PARA CREAR EMPRESAS
PROPUESTAS E INICIATIVAS PARA CREAR EMPRESAS
Las propuestas e iniciativas de emprender y avanzar con una formación pro activa hacia la igualdad de oportunidades de hombres y mujeres, donde los contenidos curriculares deben ser revisados y analizados oportunamente, así, como los contenidos y actividades relacionados con el profesor para una intervención coeducativa y de calidad.
La obligatoriedad de trabajar de manera transversal en el principio de igualdad en el currículo técnico profesional, para garantizar eficiencia, acceso, seguridad, participación, organización, como una oportunidad, que están descritas en las leyes y normas, tanto, en el ámbito escolar como social y política . Las normativas plantean la no discriminación del alumnado en las escuelas públicas y privadas para garantizar una educación igual para todos y todas .Esta formación implicaría un análisis de la situación actual desde los currículos en función de un diagnóstico en perspectiva de género para poder identificar la situación actual de lo académico profesional, las carreras técnicas y mercado laboral que desean integrarse a dicha formación.
Analizar la migración de hombres y mujeres, de zonas deprimidas a la ciudad, con alto índices de pobrezas, deserción escolar, embarazos de niñas, analfabetismo, violencia familiar y sexual, adolescentes, jóvenes adultos, de hombres y mujeres.
Identificar mediante estudios y analizar las brechas relacionadas con la discriminación y desigualdades en asuntos de violencia de género en el desempeño laboral y de las carreteras profesional con sus calificaciones.
Promover y denunciar a través de las redes sociales y medios de comunicación los obstáculos existentes para una igualdad efectiva en la fase de formación profesional.
Posibilitar el avance hacia de la igualdad de hombres y mujeres en relación a lo formativo, mediante la cooperación y acuerdos gubernamentales y no gubernamentales para fortalecer planes y programas.
Revisar el currículo mediante el compromiso de asumir las transformaciones y adaptando las leyes, normas y reglamentos del principio de igualdad, de manera estructural en la institución que asuma la responsabilidad.
Revisar objetivos, criterios, y pautas, para garantizar eficiencia y eficacia en los procesos protocolares y normativos, en asuntos económicos, y humanos para sustentar la calidad de los planes, programas y proyectos a ejecutar. Revisando el currículo de formación profesional en función de imágenes, contenidos y el lenguaje no sexista.
Integrar el saber de la mujer a su contribución socio histórico y oriental lo académico profesional no sexista.
Prevenir y garantizar el acceso al conocimiento, económico, político, ambiental, salud, y bienes.
Prevenir, detectar, atender, e intervenir la violencia contra la mujer.
El abordaje se haría de forma práctica mediante la introducción de perspectiva de género en el currículo, en los títulos de las familias profesionales artísticas de comunicación gráfica y audiovisual de la enseñanza en todos los niveles del currículo. En ciclos del régimen especial se integrarán, artes plásticas y diseño en animación, adaptada al currículo.
Artes plástica y diseño en ilustración, así, como en gráficas publicitarias y en fotografías.
Es necesario la incorporación e intervención coeducativas, para dar cumplimiento a los marcos legales y legislativos que insta el sistema educativo en el diseño y desarrollo curricular en todas las áreas del conocimiento.
Sequimos en la próxima edición
Petra Manuelita Pineda Abreu, presidenta de Algef, Instituto de asesoría legal de género y familia.
FEMINICIDIO EL GRAN MONSTRUO Y MUERTE DENTRO DE LAS INSTITUCIONES
FEMINICIDIO EL GRAN MONSTRUO Y MUERTE DENTRO DE LAS INSTITUCIONES
DESDE LOS DIFERENTES ÁMBITOS INSTITUCIONALES SE HAN HECHO PRONUNCIAMIENTOS, EN CONTRA DE LA VIOLENCIA Y LA DISCRIMINACIÓN CONTRA LAS MUJERES EN DONDE SE ESTABLECE COMO UN DELITO, COMO ACTO QUE ATENTA CONTRA LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS Y UN FENÓMENO QUE FRENA LA VIDA NORMAL EN TODOS LOS INVOLUCRADOS, VÍCTIMAS, VICTIMARIOS Y ADEMÁS, AFECTADA OTROS ASPECTOS COMO LA ECONOMÍA Y DESARROLLO DEL PAÍS. ES UN PROBLEMA DE SEGURIDAD, SALUD PÚBLICA, DE CONDUCTAS QUE DEBE SER MODIFICADO Y ES APRENDIDA DESDE LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA EN LA NIÑEZ EN LOS ESPACIOS FAMILIARES. SIENDO UN FENÓMENO PERSISTENTE EN LA HISTORIA Y DEBE CAMBIAR.
EXPRESAR LIBREMENTE Y DENUNCIAR CON VALENTÍA, RECONOCIENDO LA IMPORTANCIA EN CUANTO A LA VIOLENCIA FAMILIAR CON SU COMPLEJIDAD,GRAVEDAD Y TRASCENDENCIA QUE TIENEN LOS INDIVIDUOS QUE LA VIVEN, VELADA O ABIERTAMENTE, AFECTANDO LOS ESPACIOS MÁS PROFUNDO Y VITALES DE LAS PERSONAS ADULTAS, Y MENORES, REPRESENTANDO GRANDE RIESGO PARA LAS PERSONAS Y PODER PRESERVAR LA VIDA .
UNOS DE LOS ASPECTOS A RECONOCER ES LA IMPORTANCIA Y RECONOCIMIENTO DE LA VIOLENCIA,SON LOS TRATAMIENTOS QUE HAN IDO TRANSITANDO EN LA EXCLUSIVIDAD SOCIAL A LOS MÉDICOS Y A LOS TERAPÉUTICOS, LLEVADOS AISLADAMENTE POR LAS VÍCTIMA.
LA VERDADERA CAUSA DE UN ACTO CRUEL Y EXTREMISTA, DESTACANDO LA MAYOR CAUSA DE ESTE FENÓMENO ES LA DEFICIENCIAS EN ASUNTO DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN, ATENCIÓN DE LAS INSTITUCIONES RESPONSABLES,PRINCIPALMENTE LA EDUCACIÓN QUE CON CARENCIAS EN LOS CENTROS EDUCATIVOS, COMO LA POCA PREPARACIÓN DE LOS DIFERENTES ACTORES Y EN ESA SOCIEDAD PEQUEÑA E IMPORTANTE LLAMA FAMILIAS CON TEMÁTICAS TRANSVERSALES PARA IMPACTAR LA CONVIVENCIAS, RESPETO, RELACIONAMIENTOS, EDUCACIÓN SEXUAL, ENBARAZO EN NIÑAS Y ADOLESCENTES A TEMPRANA EDAD, MEDIO AMBIENTE, PERFILES DEL NUEVO CIUDADANO Y PODER IMPACTAR LA CULTURA MACHISTA Y DE PODER, Y ASÍ ROMPER CON LAS DESIGUALDADES Y DISCRIMINACIÓN POR ASUNTO DE GÉNERO.
EL FEMINICIDIO ES UN FENÓMENO QUE AFECTA GRAVEMENTE LA PARTE ESTRUCTURAL DE LAS FAMILIAS PRODUCIENDO GRAVES DAÑOS, ROPTURA, AMENAZAS, DOLOR, DEPRESIÓN, FRUSTRACIÓN, SUFRIMIENTOS.
EL FEMINICIDIO ESTA CLASIFICADO SEGÚN LOS TIPOS DE RELACIÓN ENTRE LAS PAREJAS.
TENEMOS EL FEMINICIDIO ÍNTIMO: ES AQUELLA RELACIÓN DÓNDE EL HOMBRE Y LA MUJER SOSTIENEN ( NOVIAZGOS,AVENTURAS, MATRIMONIO , DÓNDE EXISTE, CELOS, POSESIÓN Y DOMINACIÓN. DONDE EL ASESINO FORMA PARTE DEL CÍRCULO FAMILIAR (PADRES, TÍOS, HERMANOS, PRIMOS.
EL FEMINICIDIO NO ÍNTIMO ES AQUELLA RELACIÓN ÍNTIMO FAMILIAR CON EL DEL ASESINOS.
EL FEMINICIDIO RACIAL, ES AQUEL CRIMEN POR ODIO A LA MUJER SE VE FORMASA POR SU ORIGEN ÉTNICO.
EL FEMINICIDIO POR CONEXIÓN, ES AQUEL DONDE EL ASESINO MATA,PORQUE LA PERSONA, IMPEDIR QUE MATE A OTRA.
LAS CAUSAS DEL FEMINICIDIO SON MUCHAS LAS RAZONES QUE PODEMOS DESTACAR EN PRIMER LUGAR POR LA EDUCACIÓN MACHISTA QUE CASI SIEMPRE ES ESTIMAMULADA DESDE LA NIÑEZ. DEBEMOS PUNTUALIZAR QUE DETRÁS DE UN FEMINICIDIO EXISTEN UNA CULTURA PATRIARCAL, MACHISTA, MALTRATO, MUTILACIONES, Y NO PUEDE VERSE DE MANERA AISLADAS., ES LA EXPRESIÓN MÁS DESCARADA Y DESIGUAL DEL SISTEMA Y DE AQUELLAS RELACIONES QUE SE CONSTRUYE PERMANENTEMENTE DESDE LAS INSTANCIAS PRIMARIAS LLAMADA FAMILIAS, ESCUELAS, IGLESIAS, Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
SEQUIMOS EN LA PRÓXIMA EDICIÓN ,
YOUTUBE
PETRA MANUELITA PINEDA ABREU, PRESIDENTA DE ALGEF, INSTITUTO DE ASESORÍAS LEGAL GÉNERO Y FAMILIA.
CONSIDERACIONES EN EL MARCO DE POLÍTICAS PÚBLICAS Y SOCIALES
En las formulaciones de políticas públicas y sociales, en relación a los mecanismos que administran la provisión de conocimientos técnicos y la interfaz entre los políticos y la burocracias. Los políticos en sentido general dominan el proceso de formulaciones de políticas públicas y sociales. En función de la burocracias permanentemente y profesionalmente dominan el proceso de implementacion de las acciones a los problemas.
Las políticas públicas son diseños para la acción públicas. Estos diseños deben ser implementados, evaluados, y de ser posible corregidos. Un proceso o ciclo de públicas tan ideal de planificar, hacer, verificar,actual, está sujeto a fuertes influencias políticas, algunas positivas y otras negativas. Los aspectos políticos necesitan un equilibrio en el proceso y conocimientos técnicos.
Existen grandes hechos de gestión pública respecto a de las extracción de la buenas prácticas en las formulaciones de las políticas públicas que no es algo rutinario, éstas varían de un país a otro, por los regímenes políticos y los arreglos institucionales difieren., por lo tanto, la práctica de formulaciones varían continuamente. Uno de los motivos principales para el cambio es el creciente tamaño y complejidad de los gobiernos. Ésto dificulta cada vez más para el gobierno lograr que se cumplan las metas planeadas o en ejecución de las políticas y el intento de mejorar que las agencias cumplan y mejoren el desempeño que algunas veces, han empeorado sin
proponerselo.
Existen características comunes en el proceso de políticas públicas, en primer lugar una fuerte autoridad política coordinadora en el gobierno responsable en todos los sectores y además, garantizar que se cumpla con la implementacion, tal cual se planificó.
Esta autoridad es de muchos regímenes parlamentarios, la oficina del primer ministro o una oficina presidencial. En segundo lugar cuenta con una secretaría técnica fuerte, no necesariamente grande. En tercer, lugar un grupo de técnicos complejos para trabajar con un sector público grande .
Las estructuras tradicionales han sido reemplazada o complementadas a instancia y delegaciones autónomas,como gobiernos locales y regionales., con acuerdos especiales para la implementacion, ejecución, evaluación, monitoreo, comisiones internacionales, información y auditoria.
En cuarto lugar un fuerte cuadro de gerencia públicas y en quinto lugar una gran gerencia de diseño y de evaluaciones de políticas públicas.
Las políticas públicas es un proceso creativo y desordenado a la vez, donde utilizan diferentes fuentes e informaciones., mientras, en la implementacion es un proceso más riguroso y regulado por la ciencia de la administración. Aunque no se ha encontrado ningún vínculo de retroalimentacion formal.
La formulación de políticas públicas es un proceso políticos y esto implica y sugiere que existen limitaciones en el proceso de formulación de políticas y puede ser rutinizado en cualquier democracia.
En asuntos de políticas públicas los gabinetes no son centros de debates y coordinación como en otros países, que generalmente cuentan con una secretaría y muchos apoyos políticos y técnicos.
El ciclo presupuestario es una combinación de tomas de decisiones políticas y técnicas para crear y financiar proyectos y programas que requieren dinero público y deben basar el presupuesto en informaciones, monitoreos y a menudo en evaluaciones.
Sequimos en la próxima edición
YouTube
petra Manuelita Pineda Abreu. presidenta de algef, Instituto de asesoría legal