EL BUKELE DE REPÚBLICA DOMINICANA  “MANUAL Y HERRAMIENTAS EN PERSPECTIVA DE GÉNERO PARA UN  ESTADO MODERNO” AUTORA DEL LIBRO,  ( PETRA MANUELITA PINEDA ABREU)

<strong>EL BUKELE DE REPÚBLICA DOMINICANA  “MANUAL Y HERRAMIENTAS EN PERSPECTIVA DE GÉNERO PARA UN  ESTADO MODERNO” AUTORA DEL LIBRO,  ( PETRA MANUELITA PINEDA ABREU)</strong>

¿ Porqué  las razones  de  un    (BUKELE) República Dominicana? Simplemente, por que tenemos constituidas las bases legales, constitucionales, normativas,jurídicos,administrativas? que nos faltaría  para avanzar, sólo se requiere gerencial las acciones, actividades, metas, objetivos en tiempo y espacios para la implementación, ya    previamente diagnosticadas y planificadas con indicadores y herramientas en perspectiva de género y derechos humanos, como  temas transversales, para garantizar  la igualdad de oportunidades como derechos para alcanzar la eficacia y sostenibilidad  en el tiempo y espacios

Además, identificar las necesidades de   hombres  mujeres ) analizar comportamientos,   actitudes  de roles y estereotipos asignados a la mujer principalmente en cuanto accesos y participación en lo   político, social, económica y los derechos para alcanzar la igualdad de oportunidad,  (que es el alma de la libertad) que no se vive sin esta ! Además tenemos

algunas acciones que trascienden  para el diseño y planificación para lograr el principio de igualdad de oportunidades como reza el principio en la constitución de la República Dominicana

1. ¿ Cree usted que las altas gerencias deben ser sujeto a un plan de revisión de gestión públicas  para la garantía  de  los plenos ejercicios  en sus funciones como funcionarios de  las instituciones del estado relación al sistema educativo dominicano?

2. ¿ Crees que el currículo dominicano está diseñado con los enfoque por competencias, género y derechos humanos y si estos están presentes en los diferentes planes estratégicos de planificación en  todas las áreas y niveles, incluyendo la gestión de los centros educativos públicos y privados  ?

3. ¿ Crees que es una obligación del estado garantizar, promover y proveerle a todas, todos y hacer efectivo en todo el sistema educativo Dominicana el principio de igualdad de oportunidades  ?

4. ¿ Crees que una sociedad de iguales y oportuna garantiza los derechos y servicios básicos fundamentales, luego de un diagnóstico y los  análisis estructurales, personales y profesionales para reducir la pobreza y desigualdades creadas social y territorial  ?

5. ¿ Crees que las instituciones públicas y privadas responsables cumplen con los requisitos de planificación en perspectiva de género y derechos humanos en los diferentes contextos , planes, programas  proyectos en sus ámbitos actuales ?

6. ¿ Crees usted que las instituciones públicas y privadas en  los centros educativos,  planifican temas de interés relacionados para prevenir la violencia de género y misoginia contra la mujer y niñas?

7. ¿ Cree usted que los altas gerencias o funcionarios promueven y planifican el acceso y participación de las mujeres en igualdad sin discriminación alguna  ?

8. ¿ Crees que a nivel general  deben  crearse  programas de capacitación luego de diagnosticar las condiciones y necesidades más  las  recomendaciones claves y brechas priorizadas para diseñar los  planes para poder construir una educación coeducativa de fortalecimiento, calidad y   disminuir la discriminación, omisión  de las leyes constituidas  ?

¡ Sabías,  que la educación cambia vidas, cuándo innovas tú visión en acción y cuando fomenta la igualdad ,que es el alma de la libertad  !

9. ¿ Crees que el sistema educativo Dominicana debe fortalecer la tecnología actual mente a todos los nivel y área?

¡  Estas acciones y muchas más podemos incorporar en los diferentes planes, programas y proyectos específicos,  para mejorar la calidad de vida ,desde los derechos humanos y fundamentales de hombres y mujeres  !

HOLA, SOY PETRA MANUELITA PINEDA ABREU, PRESIDENTA DE ALGEF, FUNDACIÓN SIN FINES DE LUCRO, INSTITUCIÓN DE GÉNERO Y FAMILIA…AUTORA DEL LIBRO ( MANUAL Y HERRAMIENTAS EN PERSPECTIVA DE GÉNERO PARA UN ESTADO MODERNO )…CREADORA DEL PERIÓDICO DIGITAL ALGEF/ VERSIÓN NOTICIA

SIQUENOS EN LAS REDES SOCIALES

WWW.ALGEF.ORG

ALGEFALGEF@GMAIL.COM

ALGEFDRAPETRAPINEDA@GMAIL.COM

INSTAGRAM

YOUTUBE TV

WATHAPP

MESSENGER

PETRAABREU809@GMAIL.COM

PETRAABREU809@HOTMAIL.COM

GRACIAS

GESTIÓN Y POBREZA EN LA ZONA RURAL

<strong>GESTIÓN Y POBREZA EN LA ZONA RURAL</strong>

¡ Pensando yo !   ¿ Será que la verdadera pobreza es creada por los responsables de gestionarlas en los pueblos más vulnerables  ?

¿ Cuáles son las verdaderas causas y factores diversos asociados a la pobreza y mujeres en la zonas rurales ?

¿ Cómo afecta la pobreza a los pueblos y principalmente a las mujeres de las zonas más deprimidas de las zonas rurales ?

¿Tienen los conocimientos los responsables de gestionar las estratégias de los capacidades organizacionales en asuntos de políticas economía y social- cculturales

 que contribuyan a la mejoría discriminatorias y  fomentar la calidad de vida de  esa población vulnerable en la zonas  rurales ¿

¿  La pobreza puede afecta la seguridad nacional  y alimentaria, salud, educación, producción, crecimiento individual y colectivo en la población  afectada y vulnerables ?

¿ Sabías que a través de una educación coeducativa de fortalecimiento y calidad disminuye la pobreza y garantiza una mejor gestión   ?

¿ Sabías que gestionar y crear fuentes de empleo contribuye a mejorar la productividad y disminuir la pobreza en gran parte de la población más vulnerable  ?

¿ Sabías que la migración e inmigración es una de las causas principales de la pobreza e inseguridad más la  frecuente violaciones de los derechos de las personas en el mundo  ?

 ¿ Analizar sin resolver las causas reales del origen de la desigualdades, discriminaciones inseguridades y la garantía de los estados de derechos en la población más vulnerable, según los diferentes contextos,  donde muchas veces en áreas geográfica y de que forma afectan estas situaciones concretas. La pobreza es una condición caracterizad por condiciones severas de necesidades humanas y materiales básicos para poder tener mejor calidad de vida y con dignidad ?

Muchas personas asocian la pobreza con la falta de recursos económicos y es mucho más allá. Es bueno expresar algunas ideas o razones de la pobreza que existe y como afecta en la vida de las personas que la sufren la discriminación. Existen varios tipos de pobrezas según los diferentes contextos, como  relativa  que es la relacionada con la desigualdad y discriminación por omisión y por la pocas  capacidades organizacionales, leyes y otras razones, viviendas alimentación, salud mental y general, además la falta de oportunidades con aquellos programas y proyectos específicos desde las diferentes áreas

La pobreza absoluta ,es aquella que tiene que ver con lo social donde vive con un nivel muy por debajo del umbral de la pobreza donde no tienen nada de lo básico para poder vivir con dignidad, agua potable, alimentación, salud, vivienda

La pobreza estructurales:  son aquellas insatisfacción de los ingresos y violaciones de los derechos fundamentales que afectan la calidad de vida de esa población en general

Por último la pobreza relacionada al área geográfica donde la rural es la que se encuentra alejada de la zona  urbana y con escasos desarrollos agrícolas e industriales, como falta de oportunidades, proyectos y programas, con aportes técnicos, económicos, humanos, y bajos niveles educativos donde se creen las fuentes de empleo y de exportación para mejorar la adquisición de recursos económicos y humanos de ciudadanos y ciudadanas

Erradicar la pobreza extrema para que las instituciones, comunidades puedan satisfacer sus necesidades económicas y sociales, como sus principales derechos fundamentales en plena y  justa satisfacción de  sus necesidades, felicidad y paz

Pregunta a la población en general:

¿ En asuntos de género!!! ¿ Cuál es más afectado en asunto de políticas públicas, oportunidades, participación ciudadana y de otras condiciones, ( mujer hombre )

¿ Existen pocas campañas y carencias  de estadísticas para mejorar los planes estratégicos exitosos en relación de las mujeres  ?

Existen un bajo nivel académicos y experiencias en las mujeres de las zonas deprimidas rurales  ?

¿ Cree que deben atender la calidad de la enseñanza aprendizaje para reducir la pobreza en gran parte de la población ¡ familiar ! ?

¿ Cree que las niñas embarazadas a temprana edad contribuyen a incrementar la pobreza, violencia y salud mental en las familias  ?

Hola soy petra manuelita pineda abreu,  Autora del libro MANUAL Y HERRAMIENTAS EN PERSPECTIVA DE GÉNERO PARA UN ESTADOS MODERNO  ,Autora del periódico digital algef, versión noticia, algef

Siquenos en las redes sociales

www.algef.org

algefalgef@gmail.com

algefdrapetrapineda@gmail.com

YouTube tv

foobook

Instagram

Wathapp

messenger

petraabreu809@gmail.com

petraabreu809@hotmail.com

Medidas correctivas y la salud mental en el ámbito escolar

Medidas correctivas y la salud mental en el ámbito escolar

¿ Te has preguntado como ciudadano y ciudadana, si los centros educativos públicos y privados  tienen contemplado en sus planes trabajar la salud mental de los niños, niñas y adolescentes ?

¡ Sabías,  que yo sí,  lo he preguntado y cuestiono lo siguiente !

¿ Cree que la ley que regala la atención e intervención en  materia de salud mental, funciona en nuestras escuelas públicas y privadas responsables?

¿ Cuáles acciones contemplan  los problemas, proyectos y planes para resolver y regular, identificar e  intervenir la salud mental en las escuelas públicas y privadas ?

¿ Existen campañas y promociones en los diferentes contextos de prevención   de la salud mental de nuestros hijos e hijas en los centros educativos públicos y privados ?

¿ Existen en el país hospitales especializados en asuntos de salud mental para la población en general ?

¿ Los centros educativos cuentan con los recursos financieros específicos para los programas educativos y de investigación e intervención para los diferentes actores en el ámbito escolar público privado, para garantizar los estados de salud mental  y un buen diseño de enfermedades  Bio- psico- social de la población ?

En función de las autoridades responsables de la elaboración de unos planes claves y efectivos para la implementación e prevención de coordinación, conducción y regulación se necesita someter y corregir a medidas correctivas con dos herramientas puntuales como el análisis correctivos y un buen plan de medidas concretas correctivas para conducirlo a la implementación en los programas, proyectos y planes ajustados a las necesidades de esa población

El plan estratégico consiste en  un análisis del diagnóstico y diseños ajustados a la población de  hombre mujeres y luego en consecución un plan de acciones de fortalecimiento de competencias y capacidades organizacionales en la etapa inicial para asegurar los cambios y medidas priorizadas y sugeridas

Esta herramientas promueven y abren las posibilidades de resolver un gran número de brechas en asuntos de políticas públicas, programas, proyectos y planes que por razones de  omisión no contribuyeron en la  anterior planificación- reconocer que las instituciones e  implementación responden al diseño. Las correcciones  y ajustes para potencializar  los impacto positivos respecto a los servicios y derechos sobre esas acciones que se pueden mejorar y potenciar, además avanzar con propuestas concretas con un  el diagnóstico, objetivos,  componentes,distribución, participación y beneficios

El análisis contempla la participación de actores influyentes, relevantes, e influyentes para garantizar eficiencia, recursos humanos ,económicos, capacidades,  sostenibilidad, marcos legales y concepciones e indicadores y herramientas  en perspectiva de género

Hola soy petra manuelita pineda abreu, presidenta de fundación algef, asesoría legal de género y familia

Autora del libro MANUAL Y HERRAMIENTAS EN PERSPECTIVA DE GÉNERO PARA UN ESTADO MODERNO

Creadora del periódico digital algef, versión noticia, algef

Seguir las redes sociales

www.algef.org

algefalgef@gmail.com

algefdrapetrapineda@gmail.com, Instagram YouTube tv. messenger, WhatsApp… petraabreu809@gmail.com petraabreu809@hotmail.com, messenger

GESTIÓN  DE  LOS  EMBARAZOS  EN  EL  ÁMBITO  ESCOLAR

<strong>GESTIÓN  DE  LOS  EMBARAZOS  EN  EL  ÁMBITO  ESCOLAR</strong>

¿ Los expertos de las conductas tienen la identificación de niños, niñas y adolescentes de las problemáticas  existentes  sobre los embarazos en el ámbito escolar público privado?

¿ Tienen las altas gerencias las capacidades organizacionales e identificación de las posibles causas y efectos de las brechas de embarazos,  encontradas en las diferentes escuelas  ?

¿ Tienen los datos los diferentes actores  específicos de las escuelas los  conocimientos que priorizar y análisis las brechas, causas y efectos de los embarazos son herramientas para un buen diseño del plan ¿

¿ Tienen los docentes presentes y demás actores vinculantes que los embarazos en las niñas y adolescentes a temprana edad  afectan personalmente, social y económico a  esa parte de la población y que eso  no es garantía de los derechos?

Es fundamental que la voluntad política tenga de primera mano e identificados la situación de los embarazos de niñas y adolescentes en el ámbito escolar público privado, espacios ideales para la transformaciones de manera integral y poder  garantizar la no discriminación, abusos, abandonos, autonomía física, económica y social para la mujer en la sociedad

Amerita crear una primera etapa de identificación de embarazos a nivel nacional para la intervención coeducativa de fortalecimiento de competencias o capacidades organizacionales concretas, recursos humanos y económicos para mayor eficacia en la gestión y calidad de vida en esa población vulnerables

Con los hallazgos encontrados en la etapa inicial del  diagnóstico el análisis   y priorizadas las debilidades organizacionales para poder concretar un buen diseño en  planes de intervención coeducativa en las diferentes dimensiones desde las capacidades, técnicas, económicas, sociales humanas y  estás se pueden redefinir las voces que sean necesarias luego de un profundo monitoreo y evaluación continua y sistemáticas en los diferentes procesos y contextos 

Es urgente promover una mayor efectividad de  justicia social, identificando las principales causas de las debilidades en competencias y habilidades profesionales en las  dimensiones para poder garantizar un buen diseños de planes programas y proyectos específicos, además garantiza buena ejecución, elaboración, y evaluación para dar resultados de buena justicia social, física, económica, participación, visualización en los espacios públicos privados para impactar positivamente

en la vida cotidiana de la mujer y niñas

Para definir una política pública es necesario considerar el  (Qué y el Quién ) de la justicia. El género no es un clase social ni es un estatus, lo fundamental es promover la igualdad y la justicia social. Hacer una buena gestión con  acuerdos y alianzas para mayor conocimientos, competencias y habilidades profesionales para mayor el fortalecimiento de objetivos en planes programas y proyectos

Hola soy petra Manuelita pineda abreu, presidenta de algef, fundación sin  fines de lucro, Instituto de género y familia.  Autora del libro MANUAL Y HERRAMIENTAS EN PERSPECTIVA DE GÉNERO PARA UN ESTADO MODERNO Autora del periódico digital algef / VERSIÓN NOTICIAS

Seguir en  las redes sociales

www.algef.org

algefalgef@gmail.com

algefdrapetrapineda@gmail.com

Instagram

YouTube tv

foobook

messenger ….WhatsApp petraabreu809@gmail.com petraabreu809@hotmail.com

“Políticas de Estado” : En Favor de la Mujer

“Políticas de Estado” : En Favor de la Mujer

El estado y las políticas a favor de la mujer en sus diferentes artículos que plantean la equidad de género y sociales, como un valor sustentado en el reconocimiento de los derechos a la  libertad, igualdad de oportunidades en la  políticas sociales, culturales y económicas, sin ninguna discriminación en la omisión de las leyes constituidas, por raza, religión, condición social,  edad, políticas, sexo, discapacidad y entre otras causas.

Reconocer los derechos fundamentales de las personas individuales y colectivos con calidez y calidad, con un criterio social  y gratuitos, como asumir y proteger el desarrollo de las familias, garantizar a sus integrantes la igualdad de derechos, obligaciones y oportunidades  entre los cónyuge, para avanzar en la democratización de los roles  que tradicionalmente se han asignado a la mujer.

El estado asume la responsabilidad de proteger y garantizar adecuar condiciones para el desarrollo de las familias, garantizando oportunidad e igualdad de  derechos y deberes entre los cónyuges.

El derecho a la vida y a la igualdad,  integridad física,  psicológica, moral, ética, sexual, humana  para poder vivir libre de violencia en la familia y la sociedad, abriendo la posibilidad de recuperar otras formas de discriminación y violencias contra la mujer. El estado debe garantizar efectivamente la prevención de la violencia, siendo el estado  responsable de modelar, prevención ,atender, eliminar y sancionar a otras  formas de violencia contra la mujer en el ámbito público y privado.

Otras acciones serían propias del estado de  garantizar la no discriminación y cualquier objetivo o acción que tenga como finalidad anular o menoscabar el reconocimiento de goces o ejercicio en condiciones de igualdad de los derechos de las personas.

Garantizar y reconocer que las religiones en asuntos de políticas de estado no deben estar condenadas por la creencias religiosas de los gobernantes y la libertad individual  religiosa, más creencias espirituales de acuerdo a la cosmovisión.

Reconocer la presunción de paternidad, partiendo de que la mujer no mienten sobre la identidad del padre del hijo e hija, pero en caso de ser necesario debe ser solicitada la prueba de paternidad por quien niega la afiliación.

El estado reconoce otros derechos inalienables al ser humano y la mujer específicamente como salud sexual y reproductiva, educación, estructura y  distribución del estado, reconocimiento al trabajo doméstico, como fuente de riquezas y los aportes al desarrollo integral del país.

Urge la participación de las mujeres y hombres en la formación, como ciudadanos y el ejercicio de control y poder de manera eficaz y efectiva en condiciones equitativa para abril la oportunidad de profundizar los mecanismos de fortalecimientos y desarrollo sostenible y revertir los difícil de la participación política.

Seguimos en una próxima edición.

Hola, soy Petra Manuelita Pineda Abreu, presidenta de “ALGEF, asesora legal de género y familia, Autora y escritura del libro » Manual Y Estrategias en perspectiva de Género para un Estado Moderno.»

¿Crees que el estado como garante y responsables de cumplir con los mandatos constitucionales, para la eficiencia y eficacia en la gestión de los derechos a favor de la mujer, deben ser considerados otros derechos humanos a favor de la mujer?

¡¡ Deje sus comentarios relacionada a la pregunta más arriba!!

Síguenos en la redes sociales

www.algef.org

algefalgef@gmail.com

algefdrapetrapineda@gmail.com

Instagram

YouTube

foobook

petraabreu809@gmail.com

petraabreu809@hotmail.com

CONDUCTAS MISOGINIAS EN EL ÁMBITO ESCOLAR

<strong>CONDUCTAS MISOGINIAS EN EL ÁMBITO ESCOLAR</strong>

Permanentemente  los expertos de las conductas tienen la responsabilidad de observar, identificar y analizar los diferentes cambios de conductas sexista que manifiestan los estudiantes,

 familias y demás actores en el ámbito escolar para garantizar los estados de la salud mental de los niños y niñas y adolescentes. Además la buena convivencia basada en los derechos humanos,  así como las relaciones Armoniosas  tomando  en cuenta también las obligaciones en los diferentes contextos

La actitud sexista en la mayoría de los actores del mundo escolar público  privado debe ser considerado de alto grado de intervención coeducativa para el fortalecimiento por parte de los docentes y los especialistas de la conductas,  donde muchos psicológicos- social lo han categorizado entre un sexismo tradicional , hostil. y un sexismo benévolo con una carga minimamente negativa, siendo caracterizado por dos tipo de conductas y su relación con la mesoginia. Estos conceptos psico- social, son propuestas de un posible factor explicativo en el fenómeno de la violencia de género misoginia y sexista, más la aplicación en sus relaciones y como la práctica profesional en toda la población y el personal especialistas de la conducta

Analizar las actitudes misoginia que son aquellas causadas por algunos traumas en edades temprana ocasionadas por una figura femenina en su entrono,  ejemplo una profesora severa, una hermana abusadora pudiendo desencadenar en los niños sentimientos que le afectaría en el futuro

Misandrica. es la aversión u odio hacia las mujeres que les prive la vida y es considerada un delito por esta causa.  Ese odio que ha tenido continuamente en asunto de opiniones, creencias negativas hacia ellas a lo largo de su historia y además de la historia de la ciencia de  psicología en particular según el experto ( Bosh ,Ferre  y  Gilli )  ( 1999 )

Cabe destacar pues, que la Misoginia es aquellas conductas o sentimientos de rechazo, odio, discriminación,  abusos,  abandonos, maltrato económicos,  psicológicos entre otros razones y manifestaciones propias de las  conductas y sentimientos desgarradores de la mujer por  aversión, desprecios  que se considera como el homologo sexista misondria que se manifiesta con rechazo, degradación, violencia contra la mujer,siendo una conducta prejuiciosa  al  pensamiento  excesivo de discriminación no moderada de hostilidad hacia  el hombre

Es un concepto poco común o familiar,  ya que un hombre maltrata su pareja y se puede demostrar, pero para el hombre no existe legislación relacionada a sus manifestaciones agresivas que los acompañe a restaurar sus derechos los cuales estarían siendo vulnerados a diferencia de la mujer que sí existe una estructura social que la visualiza como una víctima del crimen, maltrato, agresiones y con esta  realidad existente los  avances han sido casi nulos

¿ Cree que es necesario legislar a favor del  maltrato hacia los hombres a partir del círculo de violencia en contra de los hombres  ?

Hola soy,  petra manuelita pineda abreu, Autora de la fundacion algef Instituto de género y familia, asesoría legal de género y familia,

Creadora del periódico digital, ALGEF categorías / noticias

Seguirnos en las redes sociales:

www.algef.org

algefalgef@gmail.com

algefdrapetrapineda@gmail.com

Instagram

YouTube, algef tv

messenger

Wathapp

petraabreu809@gmail.com

 petraabreu809@hotmail.com

PRIORIZACION COMO HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS

<strong>PRIORIZACION COMO HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS</strong>

¿ Te has preguntado cómo priorizar las tareas cuando todo es importante ?

¡ yo si, me lo he preguntado ¡   Te lo explico en breve !

En primer lugar, tener en cuenta que las tareas a menudo se deben priorizar  de acuerdo a las necesidades que surjan en los demás o la inmediatez de   los plazos establecidos

Priorizar es una estrategia de organización de las cosas para que lo más importante se trate o se realice en primer orden. A veces, ésto implica clasificación de las tareas de acuerdo a los factores diferentes que afectan, entre otros, cuan críticas es la tarea,   si es urgente y cuanto tiempo llevaría completarlo cada uno

¿ Crees es importante aprender a categorizar las tareas y de qué trata éste método para beneficios de las empresas,organizaciones e instituciones ?

¡ Te lo explico en breve !

Dar prioridad a esta tarea nos permite como herramienta un segundo nivel de análisis relacionados a las brechas focalizando en aquellas que resultan más difíciles o críticas o prioritarias en consecución de los objetivos planificados, metas y resultados. Que ayudará a garantizar que en cada tarea en la que trabaje tengan valor y evitar errores en sus proyectos, planes y programas

Al tratar de priorizar una tarea es bueno asegurarse de trabajar en lo que realmente es importante y no perder tiempo y dinero con tarea de menos importancia. En el objetivo de priorizar debemos hacernos dos preguntas: a) ¿ Qué tareas tendrán mayor impacto en el resultado final ?

b) ¿ Qué puedo hacer para mejorar el rendimiento y progreso hacia mis metas ?

Estas  tareas consiste en desarrollar una nueva aplicación de gestión que  cuentas para un banco y todos estar de acuerdos en que el sistema de identificación de usuarios es importante para el producto final, que para ellos sólo debes colocar el desarrollo del acceso por identificación de usuarios y las brechas para poder priorizar ya que esta tendrá un efecto dominó

Es necesario que cada tarea sea confirmadas y evaluadas en relación a los recursos financieros, tiempo y recursos humanos para evitar sorpresas e imprevistos en función de la complejidad de las tareas y posibilidades de paralización de todo el cronograma del proyecto

Existe otras categorías que pueden ser usadas en la priorizacion de las brechas en relación a  la gestión de su empresa, organización e instalación, entre ellas tenemos criticidad, relación inmediata, resultados esperados, riesgo e impacto, conocimiento de las tareas con relación a los objetivos planificados, si son suficientemente claros  y comprensible en función de los resultados esperados

Esta herramientas fortalece y focaliza los problemas más importantes o críticos de género en planes, programas y proyectos que debemos adoptar para el diseño de los planes y asignación de presupuestos para avanzar en lo que implica la transversalizacion del enfoque de género en casos concretos para

 impactar positiva mente en las brechas encontradas. No se definen un número de brechas para priorizar ya que es un proceso analítico bajo un criterio central de relevancia, es relevancia identificación y priorizar, pues, algunas veces las brechas encontradas producen otros brechas

Hola, soy Petra Manuelita pineda Abreu, Autora del libro, MANUAL Y HERRAMIENTAS EN PERSPECTIVA DE GÉNERO PARA UN ESTADO MODERNO, Autora del periódico digital, ALGEF categorías noticias. Y PRESIDENTA DE LA FUNDACION ALGEF INSTITUTO DE ASESORÍAS LEGAL DE GÉNERO Y FAMILIA

Seguirnos

en las redes sociales 

www.algef.org

algefalgef@gmail.com

algefdrapetrapineda@gmail.com

petraabreu809@gmail.com

petraabreu809@hotmail.com

YouTube algef tv

messenger

WhatsApp

Instagram

HERRAMIENTAS  CLAVES  EN SITUACIÓN  VULNERABLES

<strong>HERRAMIENTAS  CLAVES  EN SITUACIÓN  VULNERABLES</strong>

¿ Cuáles son las situaciones concretas de la sociedad  en relación a las empresas públicas  privadas, además de  organizaciones en relación  a  los derechos fundamentales en el país ?

En sentido general, luego de un profundo análisis a los servicios brindados a la población en cuanto a las capacidades organizacionales, es  muy notable la deficiencias y pronta respuesta en los diferentes procesos y servicios en el   tiempo y espacios, provocando la pérdida de oportunidades, además, crea un descontento generalizado y el  daño económico provocado. El abusos,  exclusión social, discriminación y violación de los derechos  y la garantía en las obligaciones al ciudadano cliente para un servicios de calidad.

En el inicio de cualquier plan, programa, y proyecto como tal, se debe tomar en cuenta una serie de herramientas como puntos de referencia con respecto al género ( hombres mujeres) en situaciones de vulnerabilidad  en el sentido de diferencias, similitudes y desigualdades.

Las puntuaciones de herramientas estratégicas  fundamentales, como la identificación de las causas y efectos de necesidades o brechas., así como la priorizar las brechas más críticas, y el análisis de todos las causas de las brechas encontradas y priorizadas desde las brechas  para el ejercicio de los derechos.

Los hallazgos encontrados en la etapa inicial de la diagnóstica es sumamente importante porque se sustenta el proceso de diseño y planificación para la implementacion, en relación a lo encontrado en términos de información cuantitativos y cualitativas desagregados por sexos y de ser pertinente otra subcategorias, como condición social, ambiental, política,  desde un análisis integral para Potencializar la efectividad e impacto que tendrán las propuestas,  según la identificación y análisis de las brechas encontradas.

En éste proceso podemos encontrar tres herramientas fundamentales y portadores de los derechos que conciste en la identificación integral de las causas y efectos de las brechas encontradas ( hombres y mujeres ). En  segundo lugar prioridad y  análisis de las brechas encontradas. Además, en tercer lugar el análisis de todas las causas desde la perspectiva de los hechos y capacidades de los titulares de derechos.

La descripción de la primera herramientas que nos permitan en el  contexto y sector,  identificar y analizar las brechas,  desde las causas,  efectos de (hombres mujeres) comunidad, sociedad y otros grupos específicos identificados por áreas, que sirven para aspirar a la  mejorías con acciones puntuales y necesarias para la implementacion y finalmente el/la responsables de los monitoreo de evaluación del plan de los resultados.  Cuyo objetivo es el fortalecimiento de los planes, programas y proyectos específicos con las  capacidades organizacionales,  desde los diferentes enfoque de transversalizacion de género, real, concretos,  que define los resultados esperados en el área de la debilidad encontradas. Proponiendo acciones específicas, asignación presupuestaria, responsables, estableciendo así mismo  el monitoreo y evaluación de su cumplimiento que se definen en función de relevancia

Hola, soy petra manuelita pineda abreu,  presidenta de la fundacion algef Instituto de género y familia,  Autora del libro:  MANUAL Y HERRAMIENTAS EN PERSPECTIVA DE GÉNERO PARA UN ESTADO MODERNO,  Autora del periódico digital, ALGEF categorías noticias.

SIQUENOS EN LAS REDES SOCIALES

WWW.ALGEF.ORG

algefalgef@gmail.com

algefdrapetrapineda@gmail.com

Instagram

YouTube, algef tv

foobook,

messenger

WhatsApp

petraabreu809@gmail.com

petraabreu809@hotmail.com

HERRAMIENTAS  CLAVES  EN SITUACIÓN  VULNERABLES

<strong>HERRAMIENTAS  CLAVES  EN SITUACIÓN  VULNERABLES</strong>

¿ Cuáles son las situaciones concretas de la sociedad  en relación a las empresas públicas  privadas, además de  organizaciones en relación  a  los derechos fundamentales en el país ?

En sentido general, luego de un profundo análisis a los servicios brindados a la población en cuanto a las capacidades organizacionales, es  muy notable la deficiencias y pronta respuesta en los diferentes procesos y servicios en el   tiempo y espacios, provocando la pérdida de oportunidades, además, crea un descontento generalizado y el  daño económico provocado. El abusos,  exclusión social, discriminación y violación de los derechos  y la garantía en las obligaciones al ciudadano cliente para un servicios de calidad.

En el inicio de cualquier plan, programa, y proyecto como tal, se debe tomar en cuenta una serie de herramientas como puntos de referencia con respecto al género ( hombres mujeres) en situaciones de vulnerabilidad  en el sentido de diferencias, similitudes y desigualdades.

Las puntuaciones de herramientas estratégicas  fundamentales, como la identificación de las causas y efectos de necesidades o brechas., así como la priorizar las brechas más críticas, y el análisis de todos las causas de las brechas encontradas y priorizadas desde las brechas  para el ejercicio de los derechos.

Los hallazgos encontrados en la etapa inicial de la diagnóstica es sumamente importante porque se sustenta el proceso de diseño y planificación para la implementacion, en relación a lo encontrado en términos de información cuantitativos y cualitativas desagregados por sexos y de ser pertinente otra subcategorias, como condición social, ambiental, política,  desde un análisis integral para Potencializar la efectividad e impacto que tendrán las propuestas,  según la identificación y análisis de las brechas encontradas.

En éste proceso podemos encontrar tres herramientas fundamentales y portadores de los derechos que conciste en la identificación integral de las causas y efectos de las brechas encontradas ( hombres y mujeres ). En  segundo lugar prioridad y  análisis de las brechas encontradas. Además, en tercer lugar el análisis de todas las causas desde la perspectiva de los hechos y capacidades de los titulares de derechos.

La descripción de la primera herramientas que nos permitan en el  contexto y sector,  identificar y analizar las brechas,  desde las causas,  efectos de (hombres mujeres) comunidad, sociedad y otros grupos específicos identificados por áreas, que sirven para aspirar a la  mejorías con acciones puntuales y necesarias para la implementacion y finalmente el/la responsables de los monitoreo de evaluación del plan de los resultados.  Cuyo objetivo es el fortalecimiento de los planes, programas y proyectos específicos con las  capacidades organizacionales,  desde los diferentes enfoque de transversalizacion de género, real, concretos,  que define los resultados esperados en el área de la debilidad encontradas. Proponiendo acciones específicas, asignación presupuestaria, responsables, estableciendo así mismo  el monitoreo y evaluación de su cumplimiento que se definen en función de relevancia

Hola, soy petra manuelita pineda abreu,  presidenta de la fundacion algef Instituto de género y familia,  Autora del libro:  MANUAL Y HERRAMIENTAS EN PERSPECTIVA DE GÉNERO PARA UN ESTADO MODERNO,  Autora del periódico digital, ALGEF categorías noticias.

SIQUENOS EN LAS REDES SOCIALES

WWW.ALGEF.ORG

algefalgef@gmail.com

algefdrapetrapineda@gmail.com

Instagram

YouTube, algef tv

foobook,

messenger

WhatsApp

petraabreu809@gmail.com

petraabreu809@hotmail.com

ACCIONES CORRECTIVAS INSTITUCIONAL

<strong>ACCIONES CORRECTIVAS INSTITUCIONAL</strong>

Cuando leas este artículo sobre las acciones correctivas y como gestionarlas en tú empresa u organización, quiero presentarles  una forma para que puedas calcular el beneficio y rentabilidad de éstas acciones correctiva aportan a la organización Cuando la implementa con éxito

¿ Crees que las acciones correctivas de mejoras que implementas en tú empresa ,organi zación se pueden cuantificar económicamente ?

Yo sí lo creo y así te lo voy a contar !!!!

¿ Qué son las acciones correctivas ?

Simplemente son aquellas acciones o propuestas de mejoras que se plantean como consecuencia de haber realizado un estudio de las razones o causas de no conformidad, detectadas en tu empresa, organización e  institución, Una acción correctiva deberá atacar la causa raíz de la aparición de no conformidad en la empresa, organización e institución,  si la identifica la solución es fácil, debemos estudiar si con una sola acción correctiva se elimina esa causa  o debemos implementar acciones correctivas según necesidades hayan identificado,  entonces la medida deberá ser una acción preventiva

La acción correctiva- elimina la causa raíz de no conformidad para siempre, de hecho la acción correctiva, es un apéndice de las causas raíces que se identifiquen. Sí identifica que no se están haciendo las reuniones para ciertos aspectos, pues la acción  correctiva es hacer esas reuniones

Las medidas correctivas claves que debemos implementar para corregir los programas, proyectos y planes que no han implementado la transversalizacion con los enfoques de género, y estos consta de dos herramientas estratégicas para el análisis y medidas correctivas

Las medidas correctivas no se trata en sí de una etapa del ciclo de programas y proyectos,  sino de una sección dirigida a orientar de cómo podemos transversar los enfoque de género en en sí mismo. Este contempla un análisis real del diagnóstico y el diseño de planes programas y proyectos, desde la mirada  (hombres,mujeres) y en consecuencia el desarrollo de un plan de medidas correctivas que incluye la identificación de las medidas correctivas para el       fortalecimientos organizacional que aseguren  las capacidades necesarias y suficientes para los cambios o medidas sugeridas. Es pertinente revisar las razones de no incluir la perspectiva de género en el diagnóstico y/ o diseño que nos permitan potenciar los impactos positivos respecto a los derechos y oportunidades y subsanar las brechas, por acciones y omisión de las leyes constituidas.

Sabías que algef, surge con la visión de acompañar y fortalecer las capacidades organizacionales en las empresas, organizaciones e instituciones!!!!

Hola, soy petra manuelita pineda abreu, presidenta y fundadora de la fundacion Algef instituto de género y familia

Autora del libro, MANUAL Y HERRAMIENTAS EN PERSPECTIVA DE GÉNERO PARA UN ESTADO MODERNO

Creadora del periódico digital algef versión noticia.

Seguimos en la próxima edición y redes sociales

www.algef.org

algefalgef@gmail.com

algefdrapetrapineda@gmail.com

Instagram

YouTube , algef tv

WhatsApp

messenger

petraabreu809@gmail.com

petraabreu809@hotmail.com