Mujer y Salud Integral

Mujer y Salud Integral

Actualmente, vivimos en un mundo globalizado siendo un gran reto lograr los objetivos propuestos. Implica el análisis social, político,económico y medio ambiental,para poder planificar las actividades y acciones correctas  según ,sea necesario. 
A raíz de la crisis sanitaria, covid-19 ,ha obligado al mundos, a realizar combios fundamentales  y priorizado en el  área  de salud, educación, laboral, económicas , producción, acciones, y actividades, correctas.El discurso sobre la igualdad de género, debe combinar por tres razones:- Es una base estratégica al cambio.-Debemos pasar de la teoría a lo práctico. -Invita a identificar las acciones para alcanzar la igualdad de género. -Visibilizar el acceso, y participación de la mujer, apartir del empoderamiento de ésta. -Lograr los cambios  estructurales, personales y profesionales.
En éstos momentos, la igualdad, es el escudo de la calidad, y el desarrollo de acciones propicias,éticas, humanas,para impactar en la sociedad e instituciones. 
Las desigualdades ganan terreno, por omision de las leyes, normas y protocolos adaptados a  los nuevos tiempos, donde debe prevalecer la justicia y el respeto a los derechos humanos. 
En este momento amerita diagnósticar, analizar e identificar en las escuelas públicas, y privadas, la problemática en asunto de salud,para garantizar en esa población joven pre universitaria,los embarazos no deseados, y evitar enfermedades venerea, con programas preventivos desde las escuelas. y erradicar todas formas de violencia en el ámbito escolar y familiar. 
Debemos contribuir a la vida sana de los jóvenes y prevenir la salud integral con desiciones oportunas y poder evitar los riesgos físicos, sociales, psicológico, valores en todas su vida.
La violencia como un problema sociocultural, apoyamos desde nuestras instalaciones, públicas y privadas, con acuerdos y temas, proyectos, para sensibilizar y empoderar con programas vinculantes a ésta problemática, erradicando la violencia de género, abuso sexual, laboral, acoso ,embarazos en adolescentes y  niñas, depresión.
Continúa en la próxima…
petra manuelita pineda abreu, presidente del instituto de género y familia 
www.algef.org
algefalgef@gmail.com
Facebook, instagram

Mujer y Responsabilidad Social de Genero

Mujer y Responsabilidad Social de Genero

Las leyes Dominicanas ,resan, que la igualdad de género, implica Y describe el concepto, de que todos los seres humanos, hombre ,mujer, son libres, para desarrollar sus capacidades personales, y son dueños de sus de decisiones, sin ningún tipo de limitaciones impuestas por roles y estereotipos aprendidos en el seno familiar y la sociedad, en función del género y prejuicios. La igualdad es un principio que se fundamenta en que las personas son iguales, pero diferentes, en su forma de actuar, pensar,y sentir, necesidades, inherentes a mujeres y hombres, cuyas aspiraciones se fortalecen, consideración,valoración,respeten, de forma justa y equitativas.

Esto implica que sus derechos, responsabilidades y obligaciones, y oportunidades no pueden depender del hecho de haber nacido mujer o hombre.

A raíz de la crisis sanitaria, covid-19, las medidas impuestas que violan algunos derechos fundamentales de las personas:educación, salud, laboral, libertad individual y colectivas,para preservar la salud de las personas., sin importar color, religión, edad, condiciones sociales, raza, contradice el principio de igualdad sobre los derechos humanos, y fundamentales, cuyas medidas protocolares ,es la prevención en todas las instituciones públicas y privadas para garantizar la salud a muy bajo costo de toda la población. 

La igualdad es la palanca estratégica para el desarrollo en y crecimiento sostenible, en un mundo de crisis, que ha afectado las economías, finanzas, producción, creando un desvanece grave en el equilibrio de las personas. Las desigualdades y discriminación, más, las crisis económicas ,corrupción, falta de planificación, proyectos, programas,,según, las necesidades ,la falta de respeto a las leyes, recursos humanos, y financieros ,siendo éstos últimos, pilares de calidad y relevantes para las capacitaciones, en valores y principios que fundantan una vida social y personal digna.. 

Las soluciones a esta crisis, vendrán a resolverse con políticas monetarias,fiscales y reformas, Sin embargo, lo que parecen incuestionable es que las organizaciones, ong, y empresas, deben realizar las negociaciones de forma diferentes, donde aparece la ética, como algo más, como un complemento. Nos estamos dirigiendo a un nuevo paradigma en lo financiero, social y medio ambiental.

La responsabilidad social surge como una nueva forma de creación de valores, y gracias un nuevos modelo de liderazgos social, empresarial, que impactará la crisis socio económico, en un los nuevos modelos de negocios que no tiene como objetivos incrementar sus acciones y beneficios, cómo único fin.

Continua en la próxima edición
petra manuelita pineda abreu, presidenta de algef,Instituto de género y familia. 
www.algef.org
algefalgef@gmail.competraabreu809@gmail.cominstagram Facebook

MUJER Y FIN DE LA IMPUNIDAD

MUJER Y FIN DE LA IMPUNIDAD

raíz del covid- 19, es un gran reto, la eliminación de  las desigualdades y discriminación e inseguridades, en los diferentes ámbitos y niveles, así, como las leyes,que no expresan de manera clara y sólo, subyacen en el fondo de ellas, omisiones, permisividad en los procesos protocolares y falta de claridad en esas normativas, que en su aplicación se palpan los prejuicios y exclusiones en el poder legislativo, medios de comunicación, poder judicial, educación, salud, laboral., desconociendo los derechos humanos y fundamentales.
La mayor desigualdad social es a partir de las leyes, que obviamente violan las garantías de los derechos de los ciudadanos y ciudadanas.en REPÚBLICA DOMINICANA. 
PETRA MANUELITA PINEDA ABREU, PRESIDENTA DEL INSTITUTO GÉNERO Y FAMILIA ,ALGEF.CONTACTARNOS EN LAS  REDESWWW.ALGEF.ARGYOUTUBE, INSTAGRAM.

Manuela Pineda afirma la educación no ha funcionado porque llevaron las escuelas a los hogares sin prepararlos

Manuela Pineda afirma la educación no ha funcionado porque llevaron las escuelas a los hogares sin prepararlos

Santo Domingo.-La licenciada Manuela Pineda, afirmó que la educación a distancia no ha dado resultados porque el gobierno y el Ministerio de Educación llevaron la escuela a los hogares sin prepararlos previamente. Entiende que la escuela tiene el compromiso de brindarles las facilidades a cada niño para garantizar la educación en el país.

La educadora y terapeuta familiar indicó que la escuela tiene un compromiso para desarrollar competencias de ética, moral, de derechos humanos y de convivencia.

“ En ese espacio familiar, la familia es la sociedad más pequeña que mandan que ellos, papa, mama y sus hermanitos tienen que hacer de escuela, ahí está el director, la directora o la subdirectora, uno de los niños será el conserje, digo yo, por decir, se dio de todos. Esa escuela la llevaron ahí sin preparar a esa familia, porque hay que prepararlos, para usted ser periodista usted tiene que estudiarlo y para yo ser maestra yo tengo que estudiarlo, entonces ahí no había nada. Y que es virtual y que hay que dotarlos de todas las herramientas y que tiene que tener conectividad, entonces todo eso que la clase por televisión y por la radio, osea, crear un volcán en el seno familiar. Además de que la mayoría de los padres perdieron sus trabajos otros no lo perdieron pero están ahí y nunca han trabajado pero que hacen otras cosas. En ese mundo que hay ahí afuera, es que tenemos que mirar qué es lo que tengo aquí dentro de la familia porque ahí entra lo que son las tres causales. La escuela tiene un compromiso de desarrollar competencias ética, moral de derechos humanos de convivencia, a la familia hay que enseñarles a trabajar en convivencia”, puntualizó Pineda.

La también presidenta de la fundación, Asesoria Legal de Género y Familia, ALGEF, aseguró que la libertad es uno de los derechos fundamentales que ha sido afectado con la pandemia del Covi-19. Manuela Pineda, dio estas declaraciones en el programa Pantalla abierta que se transmite en vivo de lunes a viernes a las siete de la mañana por Bajo Techo TV, canal 36 y todas las redes sociales.

Seguinos en Nuestro Canal de Youtube para recibir todas nuestras últimas noticias

Manuela Pineda afirma los colegios privados deben de someterse a los lineamientos del ministerio de educación

Manuela Pineda afirma los colegios privados deben de someterse a los lineamientos del ministerio de educación

Santo Domingo.- La experta en educación, Manuela Pineda, entiende que los colegios privados deben de acatar los lineamientos del Ministerio de Educación, por lo que no deben de iniciar el año escolar antes que el órgano que lo regula.

La presidenta del proyecto de Asesoría Legal de Genero y Familia, ALGEF, que busca que la República Dominicana viva sin violencia, además de eliminar todas las discriminaciones a las mujeres y a la niñez, garantizar los derechos básicos del ser humanos para alcanzar el desarrollo sostenible promoviendo el crecimiento económico, político , social y cultural.

La especialista en Género y Familia Manuela Pineda, dio estas declaraciones en el programa Pantalla abierta a los conductores Rafael Franco, Hipólito Matos, Geovanny Arias, Miguel Guerrero y Marino Alcántara del canal Bajo Techo TV, que se transmite en vivo de lunes a viernes a las 7 de la mañana por Bajo Techo TV, canal 36 y en todas las redes sociales.

Seguinos en Nuestro Canal de Youtube para recibir todas nuestras últimas noticias

Petra Manuela afirma el Ministerio de Educación debe de preservar los derechos de los niños en las escuelas

Petra Manuela afirma el Ministerio de Educación debe de preservar los derechos de los niños en las escuelas

Santo Domingo.-La Presidenta de la Fundación Asesoría Legal de Género y Familia, ALGEF, afirmó que el Ministerio de Educación debe preservar los derechos de los niños que no están vacunados contra el Covid-19. Indicó que dentro del protocolo las escuelas deben implementar medidas para los niños que no deseen ser vacunados.

La experta explicó que la Constitución de la República, estipula que los derechos de todo ciudadano deben ser respetados, por lo que los niños que no quieren vacunarse contra el Covid-19 no pueden ser discriminados ni excluidos del derecho a la educación.

Pineda dio estas declaraciones en el programa Pantalla abierta que se transmite de lunes a viernes a las siete de la mañana por Bajo Techo Tv, canal 36.

Seguinos en Nuestro Canal de Youtube para recibir todas nuestras últimas noticias